La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

22 HUGO PEREYRA PLASENCIA Cuando aún estaba convaleciente, llegó a visitarlo a su casa de Pativilca don Joaquín Mosquera, Ministro de Colombia. "Hallele -dice- sentado en una silleta de baqueta, recosta– do contra la pared de un pequeño huerto, atada la cabeza con un pañuelo blanco y sus pantalones de güen, que me dejaban ver sus dos rodillas puntiagudas, sus piernas descarnadas, su voz hueca y débil, su semblante cadavérico". Entonces, Mosquera dió inicio al diálogo, diciendo: "¿Y qué piensa U. hacer ahora?". "Triunfar", fue la inmortal contestación del Libertador. Entusiasmado Mosquera por lo interesante de la conversación, lo interrogó nuevamente: "¿Qué hace U. para triunfar?". Con voz firme y segura, Bolívar le respondió: "Tengo dadas órdenes para levantar una fuerte caballería en el departamento de Trujillo; he mandado fabricar herraduras, en Cuenca, en Guayaquil y Trujillo; he ordenado que se tomen para el servicio militar todos los caba- 11os buenos del país; y he embargado todos los alfalfares para man– tenerlos gordos. Luego que recupere mis fuerzas, me iré a Trujillo. Si los españoles bajan de la cordillera a buscarme, infaliblemente los derroto con la caba11ería. Si no bajan, dentro de tres meses ten– dré una fuerza para atacar; subiré la cordillera y derrotaré a los españoles que están en Jauja" (3). El 9 de Enero, Bolívar renunció por quinta vez a la presiden– cia de Colombia, a fin de poder concentrar sus esfuerzos en la pre- paración de la campaña. · Por decreto del 26 de Enero, dispuso levas y reclutamientos en las regiones que actualmente constituyen los departamentos de Ca– jamarca, Amazonas, San Martín, Piura, Tumbes, La Libertad, Lam– bayeque y Huánuco. En algunos lugares, se ordenó que se recluta– ran a todos los individuos aptos para el servicio, "desde la edad de doce años hasta la de cuarenta". En el mes de Febrero, el Liber– tador expidió un segundo decreto, en el cual se indicó el número (3) Mariano Felipe Paz Soldán. Historia del Perú Independiente. Tomo pri– mero (Segundo Periodo) Cap. XVIII. Pág. 247.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx