La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
LA CAMPA1"A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 29 El mismo enseñaba a hacer las herraduras y los clavos y cómo se debían mezclar las diferentes clases de hierro. Daba el molde para el corte de las chaquetas, a fin de economizar tela y daba ins– trucciones para teñirlas" (13). Mientras todo ésto ocurría, Sucre visitó tres veces consecuti– vas los territorios en que se iban a efectuar las operaciones. Levan– tó planos y croquis, estableciendo también las posibilidades del te– rreno en cuanto a forrajes, leña, víveres, etc. La actuación de los montoneros fue de gran importancia. Su jefe, el coronel Francisco de Paula Otero, había permanecido desde el 23 de Noviembre del año anterior, reconociendo la zona y efec– tuando labores de espionaje. Es necesario mencionar también a los coroneles Vidal y Guzmán, en Yauli; al Coronel Ninavilca, en Hua– rochirí; al Mayor Suárez, en Canta; y al comandante Fresco, en Reyes. Fray Bruno Terreros y Huavique actuaban en la costa sur de Lima, y después lo hicieron en Yauli. O'Connor y el coronel de ingenieros Clemente Althaus (ale– mán), se dedicaron también a labores de reconocimiento. A mediados de Abril, ya se tenía noticias del inicio de la insubor– dinación de Olañeta en el Alto Perú. Estos hechos movieron al Li– bertador a convocar una junta de guerra en su alojamiento de Hua– machuco. Allí, muchos jefes planteron la posibilidad de abrir cam– paña por la costa para tomar los castillos del Callao e iniciar la ofensiva por el centro. Bolívar rechazó este plan, alegando que la ocupación de la costa del centro no traería ninguna ventaja, por– que la toma de los castillos sería muy costosa. Por lo demás, los colombianos ya estaban adaptados a marchar por la sierra. Se acor– dó así, efectuar un ataque directo hacia el Cerro de Paseo y batir al agrupamiento más cercano, que no podría ser socorrido en razón de las luchas internas surgidas entre los virreinales. Sucre no es– tuvo presente en la reunión, pero a su llegada, dos días después, aceptó el plan de operaciones que se había preparado. (13) Daniel Florencio O'Leary. Junín y Ayacucho. Pág. 113.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx