La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
LA CAMPAl-l'A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 31 do la cordillera por Chavín de Huantar, para dirigirse por Lauri– cocha a la región ya mencionada (Cerro de Paseo). Los batallones colombianos se dirigieron sobre Caina: Vencedor y Rifles, por Chavín, Huallanca y Baños; Pichincha, Voltíjeros y Vargas, por la provincia de Cajatambo. De Caina continuaron sobre Tupac, Yacán, Chango, Chacayán, Vilcabamba, Yanahuanca en el valle de Huácar, que alcanzaron entre el 14 y 16 de Julio de 1824, para continuar la marcha, ya reunidos, hacia el Cerro de Paseo. El Batallón Bogotá, con el escuadrón irregular Lanceros de la Victoria, enviado a Huari desde el 4 de Febrero por orden de Bolí– var, se dirigió de este lugar hacia Huánuc9 para de ahí remontar el valle de este nombre y seguir por Huácar el itinerario de los demás batallones. Toda la caballería patriota marchó por el Callejón de Huaylas hasta Pachacoto, para continuar en seguida por el itinerario de los batallones Voltíjeros y Pichincha. Finalmente, el batallón Caracas, desembarcado en Santa a fines de Junio, se encaminó por H'.uaylas, Huaraz, Chavín para reunirse al ejército patriota" (14). Durante las primeras semanas, el cruce de la cordillera se reali– zó casi sin inconvenientes. Los habitantes de los pueblos de la re– gión se comportaron muy generosamente. En la segunda etapa de la marcha, el camino se tornó más áspero. Comenzaron a hacerse frecuentes los estrechos pasos y los azotes del clima, extremada– mente frío. Para evitar los extravíos durante las caminatas, los cuerpos se enlazaban por medio de toques de corneta, que eran contestados por un "¡siguiendo vamos!" o por un disparo. "Bolívar, a caballo y enfermo, emprendía una vez más el paso de la cordillera. Durante esta marcha le escribió a Santander: "En medio de los Andes, respirando un aire mefítico que llaman soro- ... , . (14) Carlos Dellepiane. Ob. cit. Cap. X. Pág. 204.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx