La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPA/s'A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 33 quien mató en combate singular, y llevaban una chaqueta de un trompeta, llena de arrumacos, y un poncho semejante al de los ofi– ciales. Cuando Miller se les acercó, se adelantó el capitán a reci– birle, y le saludó marcialmente con su toledana. Miller entonces, contestó cortésmente y pasó a caballo por frente a la línea, y des– pués de haber sobrepasado la última hilera, le sorprendió el zum– bido de las balas de la salva que hicieron todos los que tenían ar– mas de fuego; los cuales, no teniendo cartuchos sin bala, no escru– pulizaron en disparar con ellas para hacer su saludo" (16). Concluída la revista, Miller salió de Reyes para inspeccionar los pueblos aledaños. En estas contínuas andanzas, el inglés diri– gió el 21 de Julio, una carta a su amigo Thomas, en uno de cuyos párrafos se lee: "Los nativos de por aquí son decididos patriotas. Aquellos que viven en medio del enemigo son aún más entusiastas por la causa" (17). En los primeros días de Julio, Bolívar dispuso la movilización de las tropas hacia el Cerro de Paseo, antiguo asiento minero que, en aquel entonces, aún formaba parte de la provincia de Tarma. A fines de dicho mes, los cuerpos fueron arribando al Cerro en dos grandes grupos: uno por la vía de Huariaca y el otro en dirección a Rancas, por una quebrada situada entre Cayna y Yanahuanca. El 1? de Agosto, la concentración concluyó, estableciéndose el ejército en la zona de Quillacocha, Rancas y Sacramento, lugar cerca del cual Juan Antonio Alvarez de Arenales derrotó al briga– dier O'Reilly, el 6 de Diciembre de 1820. En este mismo día, el Libertador pasó revista a sus colombia– nos y, a la mañana siguiente, al ejército en pleno que, reunido en (16) Fragmento encontrado en la revista N? 17 del Centro de Estudios His– tórico-Militares. Acción de los Guerrilleros Peruanos en la Campaña de 1824. Pág. 12. (17) Virgilio Roe!. Los Libertadores. Pág. 286.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx