La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
34 HUGO PEREYRA PLASENCIA la pampa del Sacramento, presentaba un aspecto impresionante. El ejército habíase formado "extendiendo su línea de batalla de Nor-Este a Sur-Oeste, cerca de la hacienda de la Sacra Familia a la de' Concepción" (18). Aquellos soldados de la libertad, como se los llamaba en aquellos días, eran hombres provenientes de la mayor parte de la América Hispana: había desde panameños hasta hijos de Chile, procedentes de los dos extremos de las tierras en las que, tanto San Martín como Bolívar, habían dejado sentir su influencia. La división de vanguardia, al mando de José María Córdova, se situó a la derecha de la línea. Esta se hallaba constituida de la siguiente manera: Infantería: Batallones Caracas, Pichincha, Voltíjeros (19) y Bogotá. Caballería: Granaderos de Colombia (2 escuadrones), Granaderos de los Andes (1 escuadrón), Húsares del Perú (1 escuadrón). La división peruana, dirigida por el Mariscal La Mar, se colocó al centro. Hallábase constituida del siguiente modo: Infantería: Batallones Legión Peruana de .la Guardia, N'? 1, N'? 2 y N'? 3. Caballería: Húsares del Perú (2 escuadrones). Artillería: Seis piezas con su debida dotación. La primera división colombiana, comandada por el General Ja– cinto Lara, se colocó a la izquierda de la formación. Estaba inte– grada en la siguiente forma: (18) Manuel Antonio López. Recuerdos Históricos. Pág. 170. (19) Ex batallón Numancia, pasado a las filas patriotas en Diciembre de 1820, durante la estancia de San Martín en Huaura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx