La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPAl'l'A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 35 Infantería: Batallones Rifles, Vencedor y Vargas. Caballería: Húsares de Colombia (3 escuadrones) (20). Manuel Antonio López, testigo presencial de los hechos, narra la escena de la revista con brillantez. "El Libertador se presentó acompañado de los generales Su– cre, La Mar, Santa Cruz y Gamarra, y fue recibido con vivas y demostraciones de júbilo y entusiasmo. El sol de la mañana era templado: las encumbradas crestas de los Andes cubiertas de nieve perpétua desprendían rayos luminosos de colores varios e indefi– nidos como los del iris, que se reflejaban sobre las armas de los soldados, dándoles el aspecto ideal de legiones osiánicas; las ban– das y las músicas hicieron vibrar el aire con sus marciales ecos in– flamando el pecho de aquellos soldados de la libertad". La Mar y Sucre solicitaron al Libertador el permiso para po– nerse al frente de sus tropas. Bolívar recorrió el ejército en me– dio de la algarabía y el júbilo reinante. Terminada la inspección, los cuerpos se plegaron en columna cerrada (21). - (20) Infantería colombiana: 4111 plazas Caballería colombiana: 615 plazas Caballería argentina: 85 plazas TOTAL: 4811 plazas Infantería peruana: 2890 plazas Caballería peruana: 350 plazas TOTAL: 3240 plazas Total General: 8051 soldados de línea. Estos datos, consignados por nuestro prócer Cortegana, figuran en la obra de José Manuel Valega, La Gesta Emancipadora del Perú. Tomo 6. Pág. 69. (21) Manuel Antonio López. Recuerdos Históricos. Pag. 170 y s.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx