La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPARA LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 41 Atravesada por riachuelos y caminos, cubierta de aldeas y grandes extensiones completamente despejadas, es un hermoso campo que ofrece a la iniciativa y al valor ocasión propicia para derrochar sus galas. La amarillenta paja de las punas que le sirve de alfombra, tiene en algunos puntos cambiantes de color verde oscuro que indican los peligrosos pantanos de que está salpicada en toda su extensión. El lugar en que ambas caballerías iban a medir sus armas era la parte de la llanura llamada Ushno, al pie de las eminencias que se conocen con el nombre de Charag" (26). Por el momento, el peligro había pasado para los realistas, pues éstos se hallaban fuera del alcance del Libertador. Pese a todo, Bolívar no estaba dispuesto a darse por burlado y ordenó con enérgicas voces, que el grueso de la caballería pasase al fren– te; disposición que los jinetes acataron con la mayor presteza, dejando diez kilómetros atrás a la infantería. El propósito de esta maniobra era el de forzar a los realistas a un ataque parcial con el que se daría tiempo a la infantería para que se movilice y desencadene la ofensiva general. Cuando las tropas patriotas divisaron a los realistas empeza– rnn a dar estruendosos vivas, signo de profunda confianza y de optimismo. Desmontaron de sus mulas e iniciaron la preparación de sus cabalgaduras. Se dice que Necochea, Jefe de la caballería, se aproximó al Libertador, diciéndole: "Pronto me verá V. E. muerto o victorioso". Los siete escuadrones patriotas dieron as1 m1c10 al penoso descenso. Los jinetes llegaron al pie de la pendiente, dejando a la izquierda el camino de San Pedro de Cajas y avanzaron atre• vidamente por el abrupto terreno, penetrando en la llanura a las cinco de la tarde, tras una hora de maniobrar. A la derecha tenían unos terrenos escarpados y a la izquierda, unos pantanos. (26) Esta descripción del campo de batalla, que hemos considerado como la mejor hecha, se encuentra en la Historia Militar de Antonio Castro, Tomo I. Campaña de Bolívar. Cap. IV. Pág' 45 y s.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx