La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
LA CAMPA1'!A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 43 -Y, por último, el primer escuadrón de Húsares del Perú, mandado por el argentino Suárez, quedó en la retaguardia, como solitario y menospreciado espectador de los sucesos pronto a desarrollarse (28) . En esta posició:q. -dice Cortegana- estrecha y embarazosa, la caballería patriota tendría que resistir la embestida de los ene– migos, favorecidos por su gran número, sus famosos caballos y la habilidad reconocida de su General en Jefe (29). El choque en la "Llanura de los Rayos" (30) Pocos minutos habían transcurrido desde que los clarines del Rey tocaron la señal de ataque, cuando los desorganizados insurgentes vieron acercarse a la imponente y disciplinada forma– ción colonial, cuyos integrantes esgrimían amenazadoramente sus largas lanzas y sables, con intenciones de desmoronar de una sola acometida la débil línea de sus oponentes. A pesar de todo, los llaneros colombianos, expertos en la lucha de este tipo, no se amilanaron ante el espectáculo. Enristraron sus enormes lanzas y aguardaron a los enemigos a pie firme y resueltos a todo. De– más está decir que el choque de ambas caballerías fue espantoso. Los dos sectores, tanto el de Necochea, como el de Miller, fueron embestidos ·casi al mismo tiempo. Este último tenía como subordinado al coronel Antonio Plasencia, quien había recibido del Libertador, por intermedio de su edecán, la orden de cargar por la derecha enemiga. Notificado Miller de esta orden atacó, (28) Según Juan Basilio Cortegana, Suárez mandaba los escuadrones 1~ y 4~ del Perú y no así uno solo, como lo afirma el general Dellepiane. Vargas Ugarte en la pág. 339 de su obra antes citada, es de la misma opinión que Cortegana, al decir: ". . . en ese instante intervinieron los dos escuadrones del Perú que habían quedado a retaguardia ...". (29) Opinión consignada en la Gesta Emancipadora del Perú de José Manuel Valega. Tomo 6' Pág. 74. (30) El nombre de Junín, se deriva de las voces Jun, que quiere decir rayo o relámpago, y de Nin, que en quechua significa sitio plano o explanada. ·- ·, ·• "'- N 613882 "/ --~==c=oi:~-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx