La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

• so HUGO PEREYRA PLASENCIA Se cuenta que, después de la acción, La Mar encontró a Rázuri, al afortunado Rázuri, y le dijo emocionado: "Debería usted ser fusilado; pero a usted se debe la victoria". Al caer la noche, el e1ército entero se dispuso a reposar en la pampa, y el mismo Bolívar tuvo que hacerlo así, ya que los equi– pajes aún no habían llegado. La noche fue penosísima, especial– mente para los heridos, la mayoría de los cuales murieron a causa del intenso frío de la región. Al siguiente día, las tropas ingresaron al abandonado pueblo de los Reyes de Chinchaycocha (39). Aquí, Bolívar redactó el parte oficial de la acción y el Estado Mayor, la Orden General, que reproducimos a continuación: "Orden General del 7 de agosto de 1824", en Reyes. Artículo 1?.- S.E. el Libertador, lleno de satisfacción por el triunfo que ayer obtuvo la caballería en el campo de Junín, da las gracias a los cuerpos Granaderos de Colombia y Primer Regimiento de Ca– ballería de línea del Perú, que tanto se distinguieron y a los de– más jefes, oficiales y tropa, que concurrieron a la victoria. Artículo 2?. - Sin perjuicio de las gracias que S. E . se reserva dar a los individuos, que sus jefes recomienden como más distin- , guidos, por las relaciones que deben remitir a este Estado Mayor General, ha querido de pronto premiar al Regimiento de Caballe– ría del Perú, dándole el nombre del campo de batalla y, que en adelante se llame: Regimiento Húsares de Junín. Artículo 3?.- Los cuerpos que entraron en la acc10n pasarán por sus Estados Mayores Generales en el día, una razón de muer– tos y heridos que han tenido en ellos . Comuníquese, etc. etc." (39) Este pueblo fue fundado por los españoles el 6 de enero de 1600, con el nombre de pueblo de los Reyes, debido a que en ese día se celebraba la festividad de los Reyes Magos. El 30 de octubre de 1824, Bolívar le cambió de nombre por el de Villa Heroica de Junín.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx