La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPARA LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 53 "Cuando describe -dice Ricardo Palma- las batallas a las que concurrió, tiene O'Connor la debilidad senil de aspirar a que la Historia lo coloque sobre Bolívar y sobre Sucre. Sin O'Con– nor, Junín y Ayacucho habrían sido, no dos victorias, sino dos oesastres ... " "Para aceptar a cierraojos la oración pro domo sua, que no es otra cosa qu.e el relato que de ambas batallas nos hace O'Connor, sería preciso rehacer la Historia, empezando por negar la veracidad de los partes oficiales, y concluyendo por rechazar e1 testimonio de todos los escritores, así españoles como ameri– canos, que concurrieron a ambas acciones de guerra" (41). Llama profundamente la atención el hecho de que algunos his– toriadores hayan tomado en cuenta las erróneas apreciaciones de O'Connor. Tal es el caso del doctor Vicente Lecuna, quien nos dice en una de sus obras que el agradecimiento a los Húsares del Perú no fue sino un favor político, ya que sus servicios no fueron notables. Los testimonios que refutan estas ideas son muchos. El gene– ral Miller, por ejemplo, tanto en sus Memorias como en la carta que escribió a su hermano Juan desde Tarma, tres días después de la batalla, acepta tajantemente la acción de Suárez y de sus Húsares. En el segundo de estos escritos nos dice: "En este momento crítico el primer escuadrón peruano man– dado por Suárez, vino en nuestro socorro, cargó al enemigo por la retaguardia, lo persiguió y dio tiempo a que los escuadrones patriotas, que corrieron, se rehicieran y formaran. Esto hizo que el enemigo fuera cargado con nuevo ardor y por último comple– tamente derrotado". Otro de los testigos de la batalla, que dejó testimonio escrito, fue el general Manuel Antonio López. Este, en sus Recuerdos Históricos, nos refiere que, cuando la línea patriota estaba casi por completo desorganizada, "un escuadrón de Coraceros protegió a los cuerpos arrollados, cargando a los enemigos por la retaguar- (41) Ricardo Palma. Tradiciones Peruanas. Tomo V. Pág. 399 y s.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx