La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
LA CAMPA1'1A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 55 nuestra caballería y perseguirla hasta echarla en desorden sobre la infantería española, lo cual produjo un fatal efecto moral en sus filas" (43). A pesar de lo contundente de las pruebas anteriormente cita– das, queremos dar una últ1ma, con la que esperamos dar por rebatidos los juicios de O'Connor y de sus seguidores, dando a la vez inicio al segundo punto a tratar en este capítulo. Abordare– mos así, el tema de los yerros y de los aciertos que tuvo el Li– bertador en la dirección de esta famosa batalla. Nos referimos al documento que proviene del coronel Anto– nio Plasencia, segundo jefe de los Húsares Peruanos, quien en su Memorial al Congreso, fechado el 20 de agosto de 1827 (44), nos refiere que recibió la orden de Bolívar de cargar con su regimien– to a la derecha realista. Este se dispuso a obedecer, aunque con cierto fastidio, pues era muy difícil que sus escuadrones pudieran desplegarse a conveniente distancia del punto de ataque, sin que a su vez fueran cargados por el enemigo. La maniobra era, pues, muy arriesgada. Afortunadamente, tuvo el acierto de advertir al comandante del primer escuadrón (Suárez) que permaneciera en la retaguardia a la espectativa de sus movimientos. Rompió en columna por la izquierda, avanzó de frente y, cuando varió de di– rección a la derecha, antes de que las últimas mitades entrasen en el fondo de la columna y pudieran desplegarse, ya el enemigo había cargado con dos escuadrones por el frente y uno sobre su flanco izquierdo. "Como era de esperar, la carga que dimos fue desordenada y sin ventaja: resultamos envueltos". "Los escua– drones de la derecha que habían comprometido el choque poco antes que nosotros, sufrían igual derrota, siendo arrollados los unos sobre los otros. En medio de la confusión producida era imposible contener los progresos del enemigo. Mientras esto su- (43) Ambos testimonios han sido ubicados en el suplemento Suceso del dia– rio Correo del 4 de agosto de 1974, en un escrito titulado Húsares del Perú: Jinetes de la Victoria. En este artículo se entrevista al coronel Carlos Cobilich Portoc~rrero, quien es, indudablemente, uno de los más importantes peritos en la materia. (44) José Manuel Valega. Ob. cit. Pág. 71 y s.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx