La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
58 1-ttJGO PER~YRA PLASENCIA superioridad física y moral de que nadie dudaba comparando nues– tra caballería con la enemiga?" (46). Si hablamos del comportamiento de Canterac ante la batalla, es decir, en las operaciones de movilización, podemos afirmar que actuó muy descuidadamente: prescindió de los reconocimientos y no dejó reservas por ningún lado. Tampoco se preocupó de hacer– se de un servicio de informaciones eficiente que le permitiera co– nocer la situación de las tropas adversarias y tomar la iniciativa. El no hacerlo originó, en gran parte, el desastrozo resultjido de la campaña que emprendió. El español no tuvo a su disposición el excelente servicio de espionaje que sí tuvo Bolívar en la actuación de sus esforzados montoneros. Por último, cabe destacar la heroica actuación de los integran– tes de la caballería independiente quienes, a pesar de haber estado a punto de sufrir un descalabro, supieron reorganizarse y triunfar. Destacó en el encuentro el general Necochea quien, por su temerario tesón, estuvo a punto de perder la vida a manos colo– niales. Sobresalió también Miller, quien tomó el mando de la ca– ballería y luchó con el mayor denuedo. Se sabe que este jefe se introducía intrépidamente entre los enemigos y escapaba ileso por su propia pericia y por lo buena de su cabalgadura. Cuenta Miller que, en medio del fragor de la pelea, muchos de sus antiguos subordinados, pasados a las filas realistas, lo reconocieron y lo llamaron por su nombre. Su edecán, el sargento mayor Lizárraga, perdió la vida a su lado, atravesado por diez lanzadas, frustrán· <lose así los anhelos que muchas veces manifestó a Miller, de via– jar a Inglaterra y hacer que sus hijos estudiaran allí. Mencionaremos también a Carvajal, Silva, Braun, al capitán Pringles, a Bruix, a Suárez, a Rázuri, al noble Sowersby, al co– mandante Blanco, al mayor Olavarría, al capitán Allende, al co- (46) Parte del general Canterac sobre la acción de Junín. Consignado en el apéndice del Tomo II de las Memorias de García Camba. Documento W 24. Págs. 471 a 474.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx