La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPAJ\IA LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 61 El Libertador salió para Carhuanca y Vilcashuamán a encontrar– se con las tropas, cuya vanguardia estaba cubierta por los corone– les Carreña y Otero. Sucre estableció su cuartel general en Chalhuan– ca, en donde permaneció hasta los últimos días de septiembre, ha– ciendo que sus tr:opas ocuparan la región de Soraya y Lambrana, a orillas del Apurímac (49) . Los aprestos realistas. En Limatambo, el Virrey se dispuso a reagrupar el ejército, en vista del reciente arribo de Valdés desde el Alto Perú. En la Orden General del 22 al 23 de septiembre, La Serna organizó el llamado Ejército de Operaciones del Perú. Se vio, sin embar– go, ante el problema de tener que decidir entre Canterac y Valdés para el puesto de segundo en el ejército. Estos jefes se presen– taron ante el Virrey a manifestarle su deseo de ser empleados en el ejército sin reparo a sus clases, "sino del modo más útil al me– jor servicio". La Serna pudo así organizar su Plana Mayor de la manera que sigue: - Segundo General y Jefe del E.M.G.: Teniente General D. José Canterac. -Segundo Jefe del E.M.G.: Mariscal de Campo D. José Ca– rratalá. -Jefe de la Divisióp. de Vanguardia: Mariscal de Campo D. Jerónimo Valdés. -Segundo Comandanté General: Brigadier D. Martín de So– mocurcio. -Jefe de la Primera División: Mariscal de Campo D. Juan Antonio Monet. (49) Entre Huancavelica y Huamanga, fue sorprendido un destacamento rea– lista, mandado por el teniente coronel Díaz. Este jefe fue hecho pri– sionero obteniendo además los patriotas, un total de 472 fusiles, de óp– tima calidad. Más tarde, Díaz se pasó a los Independientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx