La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPA&A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 63 -Las divisiones de Monet y de Villalobos, sé situaron en Paruro y sus alrededores. -La caballería se estableció en las cercanías del Cuzco . Esta disposición permitía seguir al Virrey dos rutas para en– volver a Sucre: 1? La dirección general por Abancay-Andahuaylas: siguiendo esta ruta, se acortaba la distancia de movilización, pero pre– sentaba el inconveniente de ingresar a una región carente de todo recurso, ya que había sido devastada por Canterac en su precipitada fuga. 2? La dirección por Colquemarca-Oropesa: Esta ruta tenía mayores recursos, pero las distancia~ a recorrerse eran muy extensas y el terreno era abrupto. Si se ve el asunto des– de el lado estratégico, esta dirección era la más convenien– te, ya que aislaba a Sucre de la Costa y lo obligaba a reti– rarse al norte. El Virrey optó finalmente por esta dirección. Los aprestos patriotas. · El 6 de octubre, Bolívar dejó el mando del ejército a Sucre, después de haber inspeccionado los diferentes puntos de las ori– llas del Apurímac. Antes de partir, el Libertador le ordenó que se acantonase entre Andahuaylas y Abancay. Bolívar había juz– gado necesario dirigirse a la Costa para activar el envío de tropas y arreglar los asuntos financieros (52) . Cuando Sucre tuvo conocimiento de la llegada de V-aldés al Cuzco, reunió a los jefes para acordar la actitud que deberían tomar ante el inminente ataque realista . Bolívar había dado la orden de permanecer inamovibles y no se llegó a un ~cuerdo con- (52) El Libertador llegó a Chanca y el 5 de noviembre. Después de la acción de La Legua, ingresó a Lima el día 7.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx