La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
64 HUGO PEREYRA PLASENCIA creto. Pero Sucre decidió dirigirse con algunos jefes hacia Ma– mara, con el regimiento Húsares de Junín, un escuadrón de Gra– naderos de Colombia y el Batallón N<.> 1 del Perú. En esta pobla– ción, los patriotas confirmaron la noticia del arribo de Valdés. En vista de ello, Sucre decidió la movilización del resto del ejér– cito hacia Mamara, para hacer que el enemigo traspusiera el Apu– rímac. En estos días, recibió la orden terminante de Bolívar de permanecer acantonado, por lo que tuvo que dar la contraorden. Althaus, O'Connor y Miller se dedicaron a las labores de reco– nocimiento. Este último notificó a Sucre del avance de los rea– listas hacia Mamara. El día 7 de noviembre, el ejército insurgente recibió la orden de movilizarse a los emplazamiento siguientes: -Cuartel General y Primera División a Pichirhua. -Caballería y Tercera División a Cashinchihua. -Segupda División a Challhuani. Ofensiva realista y movimientos de Sucre- Con la intención de desbordar a los patriotas por el oeste, el Virrey dio inicio a la marcha el 22 de octubre, pasando por Accha, Colquemarca, Quiñota y Mamara, a donde llegó el 31. Pro– siguió después por Antilla, Chalhuanca, Vilcashuamán y Rajay. A esta última población llegó el 18 de noviembre. Cerca de Hua– manga, el Virrey se enteró de que Sucre no se había presentado por allí en ningún momento. En efecto, cuando el jefe patriota tuvo conocimiento del avance de los realistas, resolvió dirigirse hacia el norte, quedando situadas las tres divisiones patriotas, des– de el 14 hasta el 19 de noviembre, en Talavera, San Jerónimo y Andahuaylas. El Virrey retrocedió desesperadamente para ganar el vado de Concepción (5 kilómetros al este de dicho pueblo), para cerrar el paso a los insurgentes (53). (53) Dice Dellepiane, que en la marcha de Rajay al río Pampas, el Virrey lanzó una proclama al país, en la cual ponía en conocimeinto de los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx