La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
LA CAMPA&A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 67 Los insurgentes perdieron en el encuentro alrededor de 300 hombres, entre ellos el mayor Duckbury del •Rifles, oficial inglés de gran prestigio en el ejército. Se perdió, además, el bagaje y una de las dos piezas de artillería de que se disponía. Los realistas sólo sufrieron la pérdida de unos 30 hombres. Tras el contraste de Corpahuaico, el Ejército Libertador acam– pó el día 4 de diciembre en Tambo Cangalla. A dicho emplaza– miento se presentó el teniente coronel Medina, edecán de Bolívar, llevando el permiso de comprometer batalla en el momento en que Sucre lo juzgara oportuno, ya que las circunstancias se presenta– ban relativamente favorables (54). Así se hizo, pero las divisiones de La Serna, en vez de aceptar combate, se trasladaron a ocupar las alturas que dominaban la llanura. Sucre comprendió, enton– ces, lo arriesgado de su posición y movilizó sus tropas, durante la noche, por la quebrada de Acocro en dirección al pueblo de Guai– chao. Al notar la ausencia del enemigo, los realistas emprendieron otra fatigosa marcha, a fin de interponerse entre éstos y el Mayoc. Los patriotas pasaron la noche del 5 en las pampas de Acos– vinchos, alcanzando finalmente la Quinua, el 6. Entretanto el Virrey, viendo a .Sucre fuera de su alcance y en su obstinación por lograr una posición desde la cual pudiese atacar descendiendo de las alturas, ordenó marchar por la quebrada de Huamanguilla rumbo a los cerros del Condorcunca. El día 7, en la Quínua, Sucre ofreció 40,000 pesos al cuerpo que más se distinguiera en la lucha próxima a entablarse. El campo de batalla. A escasa distancia del pueblo de la Quínua, se encuentra una llanura a la que los indios denominan Ayacucho, es decir "rincón (54) Este jefe fue asesinado por los indios de Huanta cuando llevaba el parte de la batalla de Ayacucho. ·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx