La campaña libertadora de Junín y Ayacucho
72 HUGO PEREYRA PLASENC!A 1?-La división de vanguardia, a órdenes de Valdés, con– formada por los batallones Centro, Cantabria, Castro y 1? del Imperial, apoyada por dos escuadrones de Húsares de Fernan– do VII y por cuatro piezas de montaña, actuaría a la derecha y debía, en principio, desalojar al enemigo de una pequeña casa que promediaba el campo, para arremeter enseguida contra el grue– so de la izquierda patriota. 2? .-La división Villalobos se situaría a la izquierda, y sus cinco batallones formarían en el orden siguiente: -El Primer Batallón del ler. Regimiento (Cuzco), al mando del coronel Rubín de Celis, había de aproximarse a la derecha de Sucre para conquistar una zona de seguridad, lo bas– tante profunda como para favorecer el lento y fatigoso des– censo de la caballería y de las siete piezas de artillería res– tantes. -El reducido batallón de Fernandinos (192 hombres) debería situarse en la cuesta, atrincherándose en una de las rugosi– dades del terreno . --La reserva, compuesta por los dos batallones del regimiento Gerona, formaría al pie del anterior batallón. -El segundo Batallón del Imperial Alejandro, culminaría es– ta formación en escalón, quedando a la espectativa de los mo– vimientos del coronel Rubín de Celis. "Esta disposición -dice Valdés- estaba muy bien concebida, pues quedaban prontos para obrar sobre el paraje que fuese nece– sario y en una posición ventajosa para servir de reunión a nues– tras columnas en caso de ser rechazadas (60). Por otro lado, ¿estuvo Valdés optimista aquel día? Algunos, como Rey de Castro en sus Recuerdos del Tiempo Heroico, nos dice que sí lo estuvo, y otros, como Ricardo Palma, afirman lo contrario. En todo caso, Valdés ha dejado testimonios escritos que prueban que tuvo muy buen concepto del citado plan de batalla. (60) Conde de Torala. Ob. cit. Tomo III. Pág. 64.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx