La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPAis:A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 73 3'-'. -Por el centro, Monet, con los batallones Burgos, Infante, Guías, 2'-' del Primer Regimiento y Victoria, debía descender a la llanura y acercarse al borde oriental del barranco que dividía el terreno, y formar allí sus contingentes, hasta que Valdés y Villa– lobos tuviesen sus sectores bien asegurados. El ataque de esta división, vendría a ser la fase culminante del plan. 4'-'. -La caballería, al mando de Valentín Ferraz, había de des– cender y situarse en la retaguardia de la infantería, en dos bri– gadas: -La primera, comandada por el brigadier Andrés García Cam– ba, apoyaría la izquierda de Monet con tres escuadrones de Dragones de la Unión y cuatro de Granaderos de la Guardia. -La segunda brigada, al mando de don Ramón Gómez de Bedoya, se colocaría un poco más a la izquierda, es decir, apoyando a la división Villalobos. Estaba conformada por el ·escuadrón de San Carlos, el de Alabarderos de la Guardia del Virrey y dos de Dragones del Perú. "Nuestra situación -añade Valdés- era tal, que podemos asegurar, sin peligro de ser desmentidos, que cien veces que se hallasen los generales más circunspectos y detenidos, en el caso en el que se hallaron los del Ejército Real en este día, otras tantas opinarían por el ataque, aún teniendo pre– sente el éxito funesto que tuvo el de Ayacucho" (61). Los aprestos en el campo patriota. Sucre no había elaborado un plan definido, prefiriendo adap– tarse al dispositivo realista, al que podía observar abiertamente desde sus líneas, por hallarse en la altura. El ejército insurgente formó de la siguiente manera: (61) Conde de Torata. Ob. cit. Tomo III. Pág. 63.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx