La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

80 HUGO PEREYRA PLASENCIA lanzas en ristre. El choque fue violentísimo e hizo recordar en algo a Junín: en medio de una escena infernal, en la que se combinaban el metálico chasquido de los sablazos y los desgarradores alaridos de los combatientes heridos, los aguerridos realistas tuvieron final– mente que ceder, dejando sembrado el campo de decenas de cadá– veres, en muchos de los cuales se notaba una grotesca y macabra posición que daba fé de la heroica resistencia que realizaron _(69). En un desesperado intento por restablecer la línea, Canterac atacó con los dos batallones del regimiento Gerona los cuales, a pesar de haber obtenido un éxito inicial fueron vencidos y disper– sados en escasos minutos. Los integrantes del batallón Fernando VII, que se hallaban en la falda del cerro, hicieron entonces fuego sobre Córdova. En res– puesta, éste avanzó con su intrepidez característica, haciéndolos re– troceder y desbandarse. Así se posesionó de aquel preciado sector, donde se hizo flamear el pabellón de Colombia, en medio del en– tusiasmo general. Por el centro el Virrey, viendo los estragos que causaban los colombianos sobre su izquierda, dispuso que la división Monet -que aún permanecía intacta- traspusiera el barranco por briga– das. Al observar estos movimientos, Sucre ordenó que acudieran presurosos a ese sector los Húsares de Junín y los Granaderos de Colombia, apoyados a su vez por el batallón Vargas de la división Lara. Estos cuerpos acometieron furiosamente contra la Primera Bri- (69) Don Ramón Gascón y Loarte, en la crítica que hace a las Memorias de García Camba, refiere que el escuadrón de San Carlos no estuvo man– dado por don Manuel de la Canal, sino por el coronel Villagra. Asi– mismo, refuta los datos consignados por éste con respecto a cuáles fueron los escuadrones que hicieron frente a los Húsares y Granaderos Colombianos . Ambos coinciden en que fueron tres _los escuadrones, aun– que Gascón y Loarte sostiene que fueron sólo de Granaderos de la Guar– dia, y García Camba, que fueron dos de la segunda brigada y uno de Granaderos,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx