La campaña libertadora de Junín y Ayacucho

LA CAMPAf<:A LIBERTADORA DE JUNIN Y AYACUCHO 89 a lo largo de las faldas del Condorcanqui que es de· mediana pro- fundidad" (78). . El segundo personaje del encuentro fue José María Córdova, quien se distinguió en la lucha por realizar, con incontenible furia, un ataque que destrozó por completo a Villalobos y que compro– metió notablemente el centro realista. Su célebre avance no tuvo casi interrupciones por lo que, en el parte oficial de la acción, se dice que "todo plegó a su frente" (79). Y, por último, Sucre el vencedor de Pichincha y mano derecha del Libertador, tuvo en esta batalla ocasión de demostrar, una vez más, su acostumbrado y brillantísimo genio militar. Sin restar méritos a la totalidad de los jefes que indudable– mente combatieron con denodado arrojo, creemos que es un acto de justicia destacar el mérito de los tres jefes antes mencionados y considerarlos como pilares del éxito que afianzó, en el campo de Ayacucho, la libertad de un continente. "En toda América -dice Emil Ludwig- el nombre de Bolívar quedó unido a esta victoria, pero no a consecuencia de su táctica, sino por el poder de la leyenda, cuyo profundo sentido hizo del ver– dadero libertador el héroe de una batalla donde no se había encon– trado. Los peruanos levantaron una estatua ecuestre a Bolívar, colo– caron su retrato en todas las alcaldías, lo nombraron Padre de la Patria, concediéndole de por vida los honores de presidente; su fama se esparció por todo el continente con mayor auge que des– pués de todas las campañas y batallas donde realmente había ven– cido; en Europa se ignora de tal modo el nombre de Sucre, que un historiador contemporáneo ha escrito que se lo han dado a una ciudad de Bolivia, a causa de las plantaciones de caña de azúcar existentes allí". (78) Rubén Vargas Ugarte. Ob. cit. Tomo VI. Pág. 362. (79) En el mismo campo de batalla, Córdoba y Lara fueron ascendidos a ge– nerales de división; Leal, Guás y Cuervo, a coroneles efectivos; y Trini– dad Morán a coronel graduado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx