La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
Sin duda alguna, dentro del panorama precursor de la emancipación americana y peruana en particular, la personalidad histórica de Juan Pablo Viscardo y Guzmán se presenta con características propias y definidas. Es el hombre que representa al doctrinario e ideólogo en su más signüica– tiva dimensión; al mismo tiempo que simboliza al personaje de amplia y sólida formación intelectual, típico del siglo xvm. Sin embargo, en el caso concreto del Perú, a lo largo del siglo pasado la figura de nuestro compatriota fue poco menos que ignorada o, en todo caso, la preocupación por su estudio partió casi siempre de historiadores extranjeros, sobre todo, de los estudiosos de Miranda. La historiografía pe– ruana del XIX permaneció a la zaga en este afán de estudiar al precursor peruano. Basta tan solo abrir las páginas del monumental, y siempre útil, Diccionario Histórico-Biográfico de Mendiburu, para darnos cuenta de ello. Inexplicablemente el exhaustivo investigador mantiene completo silencio sobre nuestro personaje. ¿No tuvo referencias de él? Tal vez. ¿No conoció la Carta de Viscardo publicada en 1822 en el Correo Mercan– til, Político y Literario de Lima? Nos resistimos a creer que no. Igual cosa ocurre con Torres Saldamando en su conocido libro Los antiguos jesuítas del Perú. Afortunadamente, hoy en día esta imagen ha variado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx