La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
22 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ como equivocadamente consigna el padre Vargas Ugarte 2 y repiten otros historiadores. Fue bautizado un día después, o sea el 27, por el cu– ra José Bedoya Mogrovejo, a quien Batllori hace primo de los Viscardo 3 • El lugar de nacimiento ha sido también rectificado. Nació en Pampacol– ca que en el siglo XVIII era partido de Condesuyos y no en Caylloma o Majes como suponía en un comienzo el canónigo Santiago Martínez 4 • Curioso es advertir que en ningún documento suscrito por los hermanos Viscardo aparece referencia alguna de ser oriundos de Pampacolca. La alusión más bien es directamente a la capital del departamento, es de– cir, a Arequipa. Respecto a los progenitores la partida nos es igualmente útil. Se esclarece que los padres fueron don Gaspar Viscardo y Guzmán y doña Manuela Sea y Andía. De esta manera resulta que el gene– ral don Bernardo Viscardo y Guzmán y doña Magdalena Rodríguez Ca– brera, indicados por Martínez como padres del prócer, no son tales sino abuelos paternos del mismo 5 • A decir verdad, la familia Viscardo gozó durante mucho tiempo de un buen status socio-económico lo que permitió que sus integrantes por sucesivas generaciones se dedicasen a las "nobles profesiones de las armas y de la Iglesia" ocupando puestos de consideración en el gobier– no colonial, a la par que acumulaban una considerable fortuna. Sin em– bargo, a la muerte de don Gaspar la fortuna de los Viscardo y Sea había mermado ostensiblemente, como lo revela la situación económica en que quedó su hogar. La antigüedad de esta familia en el departamento sureño se remonta casi a mediados de la primera mitad del siglo XVII cuando don Juan Viscardo y Guzmán, bisabuelo del prócer y español de nacimiento, se quipa. Ha sido publicada en: HOMENAJE a Juan Pablo Viscardo y Guz,. mán 1748-1948. Revista de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequi– pa, N<? 27; y por: VERGARA ARIAS, Gustavo... Juan Pablo Viscardo y Guz– mán. Primer precursor ideológico de la Emancipación Hispano-americana. Apéndice: Documento N<? 1; y por: BATLLORI, Miguel, S. J ... El Abate Vis– cardo. Historia y mito de la intervención de los jesuítas en la independencia de Hispanoamérica. Apéndice, Documento N<? l. 2. VARGAS UGARTE, Rubén S. J ... La Carta a los Españoles Americanos de Don Juan Pablo Viscardo y Guzmán. p. 24. 3. BATLLORI, Miguel S. J . .. Op. cit. p. 20. 4. En un artículo sobre Viscardo de fecha 3 de octubre de 1924 el historiador arequipeño así lo creía; seis años después rectifica su parecer. 5. Este punto también es rectificado por el canónigo mistiano.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx