La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
"CARTA A LOS ESPA&OLES AMERICANOS" dicho ya: sirvió para que el futuro precursor lograse una sólida y bien fundamentada cultura; y segundo, quizá más importante y trascendental que aquélla, obtener una verdadera imagen del Perú; en otros términos, de la cultura mestiza peruana representada genuinamente por la tierra del Inca Garcilaso. Sobre esto último César Pacheco, gran conocedor de Viscardo, acer- tadamente apunta: "Pero sobre todo el ambiente especialísimo de la ciudad del Cuzco, la fuerza de su irradiación histórica, su carác– ter de máxima expresión de la cultura incaica y de su fu– sión con la hispánica, su valor de símbolo peruano, pene– traron en el alma de Juan Pablo, que no olvidó nunca lo que el Cuzco significaba en su Patria" 14 • En efecto, el arequipeño manifestará posteriormente en uno de sus escritos que en la ciudad imperial "aprendió a conocer y a amar al Pe– rú". ¡Hermosa y ejemplar vocación de peruanismo de un hombre del siglo XVIII! ¿Conoció nuestro personaje a Túpac Amaru durante su estadía en el Cuzco? César Pacheco, 'a quien recurriremos a menudo a lo largo de este trabajo, recogiendo la versión del jesuita argentino Guillermo Fur– long no cree improbable que los dos grandes precursores separatistas pe– ruanos del siglo XVIII hubiesen podido conocerse. Casi de igual parecer es Jerónimo Alvarado 15 • Pacheco argumenta que tal vez esta amistad influenció sobremanera en el jesuita desterrado cuando estando en Eu– ropa tuvo noticias del levantamiento del Cacique de Tungasuca remo– viendo "sus fibras peruanistas". Por otro lado recordemos que tan– to José Gabriel Condorcanqui como Mateo García Pumacahua estudia– ron en colegios jesuítas de la ciudad cuzqueña, lo que hace más factible que la hipótesis arriba planteada adquiera cierto grado de validez. En todo caso, es tarea de futuras investigaciones despejar tal incognita. ¿Cómo era nuestro compatriota físicamente? ¿qué rasgos fisonómi– cos poseía? Lamentablemente no conocemos, cosa que no ocurre con 14. PACHECHO VELEZ, César... Op. cit. p. 84. 15. ALVARADO, Jerónimo... Dialéctica Democrática de Juan Pablo Viscardo. Notas sobre el pensamiento y la acción de un precursor peruano de la eman– cipación americana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx