La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
"CARTA A LOS ESPA&OLES AMERICANOS" 29 Todo estuvo tan bien dispuesto que en la tarde del mismo día se en– contraban ya en el patio principal del Colegio de San Pablo todos los je– suítas residentes en la capital virreinal y en sus alrededores, listos pa– ra compartir su dolor con los hermanos de las otras provincias, que no tardarían en hacerse presentes. La ejecución del decreto en la ciudad imperial no varió fundamen– talmente respecto de las otras ciudades. Hubo una persona encargada de dirigir la tarea y fue don Jerónimo Manrique, Corregidor y .Justicia Mayor del Cuzco. El día 7 de setiembre a las siete de la noche el men– cionado señor acompañado del conde de San Antonio de Vista Alegre, de los coroneles Juan Carrillo de Albornoz y Bernardo de Tinajero, de los señores José Picoaga, Gregorio Viana, Isidro Guisasola y del escri– bano de S.M. don Miguel Acuña, acudió al Colegio de la Transfigura– ción cori el fin de iniciar su cometido. Allí hizo saber a los asombrados jesuítas, en presencia de su Vice-Rector el padre Antonio Berna!, la triste noticia de que era portador. Simultáneamente otros comisionados se presentaban en las diversas casas jesuíticas para anunciar el mismo propósito 26 • La orden de expulsión alcanzó a Juan Pablo estudiando en el Cuzco a la edad de diecinueve años. El día 16 de setiembre se fijó como fecha de partida de los jesui– tas cuzqueños hacia Lima. Emprendieron el viaje cuarentaiún jesuítas expulsos a órdenes del conde de Vista Alegre, Corregidor de Cotabam– bas y Coronel de Dragones. De acuerdo a las instrucciones la ruta a se– guir sería: Cuzco-Moquegua; Moquegua-Ilo; no-Callao; Callao-Lima. El primero, segundo y cuarto tramos se hicieron por tierra; el tercero por vía marítima. Se ignora si la ruta Cuzco-Moquegua se realizó por Arequipa o Puno 27 • El arribo a Lima fue en diciembre de 1767. Todos ellos fue– ron concentrados en la Casa Profesa de Nuestra Señora de los Desam– parados. La espera en la capital limeña tardó alrededor de tres meses. Recién a mediados de marzo de 1768 fueron embarcados, cerca de cien– to sesenta jesuítas, rumbo a Cádiz por la ruta del Cabo de Hornos. La travesía fue por demás penosa y dura no tanto por la incomodidad de la embarcación, como por el trato inhumano que se les dispensó. En el mes de agosto del mismo año arribaron a Cádiz, para después ser traslada- 26. VARGAS UGARTE, Rubén S. J... Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 1747-1948. En: HOMENAJE... pp. 63-64. 27. Pensamos que lo más probable es que haya sido por Arequipa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx