La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
34 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ mente y que a la larga lo llevó a desconfiar de la sinceridad de dicho go– bierno. Presentamos a continuación una reseña cronológica de estas rela– ciones. El año 1780 tiene para nosotros los peruanos, por una de esas coincidencias providenciales, una doble signüicación histórica: en primer lugar se produce el levantamiento de Túpac Amaru en el Cuzco con resonancia no sólo en América sino también en el viejo mundo; y en segundo lugar marca el inicio de las conversaciones entre Viscardo y las autoridades inglesas tendientes a la independencia sudamericana. En efecto, a partir de este año nuestro personaje desarrolla con di– plomática habilidad, el plan de acción que se había trazado; entabla amistad primero con el cónsul inglés en Liorna, John Udny 39 , quien le servirá de enlace con el Ministro inglés en Florencia, Sir Horace Mann. En junio de 1782 sostiene una entrevista muy importante con este represen– tante, logrando el compromiso de ser enviado con su hermano Anselmo "inmediatamente a Inglaterra" pagados además los gastos de viaje. El 30 de junio parten de Florencia con dirección a ,la capital inglesa llevando consigo una carta de presentación de Mann para Charles James Fox, Se– cretario del Foreign Office. A fin de evitarse problemas con las autorida– des españolas radicadas en Florencia ambos hermanos recurrirán al uso de seudónimos. Juan Pablo empleará el de Paolo Rossi y José An– selmo el de Antonio Valeri. La ruta que toman es la más conveniente y segura: Alemania-Francia-Londres. Su llegada fue en el mes de setiem– bre. El Barón de Grantham, que había sucedido a Fox en el cargo, fue el primero de los altos funcionarios ingleses en conversar con los perua– nos. La impresión que se formó de ellos, por lo que dejan entrever los do– cumentos de la época, fue excelente. El mismo se encargó de recomen– darlos al Secretario Townsend para aligerar las gestiones a su favor. Lamentablemente muy poco o casi nada de positivo pudieron sacar los Viscardo de este primer viaje cuya permanencia se prolongó por más de un año. Desilusionados deciden retornar a Massacarrara, a donde llegan en el mes de mayo de 1784. El segundo viaje a Londres lo realiza Juan Pablo ya solo por cuanto Anselmo había muerto el 2 de octubre de 1785. Su arribo a esa ciu- 39. Este punto lo desarrollaremos por separado y extensamente en el parágrafo que sigue.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx