La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
1. Génesis y circunstancias en que fue escrita la Carta.- 2. Su publicación.- 3. La portada.- 4. Ediciones poste– riores.- S. Fuentes doctrinarias.- 6. El carácter de pro- clama y no de documento erudito del testimonio. l. Génesis y circunstancias en que fue escrita la Carta.- Existe casi común acuerdo entre los historiadores al manüestar, siguiendo el indicio que el mismo Viscardo da como motivo de su escrito, que la Carta fue llevada al papel antes del 12 de octubre de 1792. En cambio, las opinio– nes varían con respecto a la fecha en que fue concebida o pensada. Evi– dentemente la Carta no fue pensada de ninguna manera el mismo año en que se celebraba el tricentenario del descubrimiento de América. La re– ferencia a este acontecimiento tan sólo fue un pretexto muy bien aprove– chado por nuestro compatriota y que, afectivamente, era de mucho más impacto que cualquier otro motivo entre las personas a quienes estaba dirigida. La solidez de sus argumentos y la riqueza de matices en su planteamiento nos inducen a pensarlo así. Por otro lado, su pensamien– to separatista sobre el problema político de Hispanoamérica, puesto de manifiesto en este folleto, requirió de una larga etapa de meditación su– ficiente para lograr la solidez definitiva de su ideario emancipador.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx