La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
48 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ "Aparentemente podría pensarse que Viscardo la extien– de sobre el papel, a fines de 1791 o en los primeros me– ses de 1792... ; pero es innegable que las ideas conteni– das en la Carta son de data más antigua. Sus reflexiones no son hijas de las circunstancias sino que son el fruto de la meditación" 1. Por todo esto creemos que la génesis del documento viscardino se remonta a muchos años atrás cuando el ex-jesuíta radicado en Italia empieza propiamente su tarea de "peregrino revolucionario". Recorde– mos además que ya en las cartas de 1781 a Udny se vislumbran ideas que después serían vertidas extensamente en el documento que histo– riamos. En cuanto a las circunstancias en que fue escrita la Carta podemos decir que eran completamente desfavorables a su autor, tanto anímica como económicamente hablando. La fecha así lo indica. Eran años crí– ticos e intranquilos para Viscardo. Años de huída diríamos mejor: a co– mienzos de 1792 había salido de Italia con "rumbo desconocido" causan– do la consiguiente preocupación de las autoridades hispanas radicadas en aquel país 2 • De ahí que no se sepa con exactitud si fue redactada en Francia -lo cual es más probable y creible- en Inglaterra o en Italia 3 • 2. Su publicación.- De hecho Juan Pablo no vió publicado el alegato que le daría póstumamente tanta gloria, por cuanto que recién el 10 de junio de 1799, un año después de su muerte, el General Miranda se en– cargaría de hacerlo imprimir para su posterior divulgación. Pero cabe pre– guntarse ¿por qué se esperó tanto tiempo para la publicación de un do– cumento tan decisivo? Desafortunadamente no tenemos una respuesta defi– nitiva. ¿Se debió a la falta de ayuda económica del gobierno inglés? Lo creemos imposible ya que el gabinete británico gastaba sumas mayores en mantener, precisamente, a agentes revolucionarios enemigos de Espa– ña, entre los que figuraba nuestro personaje; más aún, su publicación posterior se haría en gran parte con dinero proveniente de Londres. ¿No quiso responsabilizarse al publicar documento tan comprometedor e in- l. VARGAS UGARTE, Rubén S. J ... La Carta... p. 103. 2. 1bidem. p. 60. 3. Batllori en su obra citada piensa que la Carta fue redactada en Florencia; Gustavo Vergara en Bolonia y Vargas Ugarte en Francia, que por entonces se hallaba en plena exaltación revolucionaria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx