La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
50 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ colombiano don Pedro Fermín de Vargas recibió del propio Miranda uno de estos ejemplares. ¿Antes de su publicación circuló una copia manuscrita de la Carta entre los amigos de Viscardo? Vargas Ugarte es del parecer que sí y cree que el editor de Filadelfia se valió de una de ellas para su impresión 7 • En cuanto a la ciudad de impresión la mayoría de autores se inclina por Londres 8 , aunque Filadelfia aparezca en el pie de imprenta como el lugar en que por primera vez se imprime 9 • El padre Vargas piensa que efectivamente se imprimió en esta última ciudad. Nosotros preferimos pensar lo primero. Fue el mismo Miranda quien, estando en Londres por 1799, después de haber postergado su viaje a Estados Unidos de Norte América, se encargó personalmente de dicha publicación; claro está que con la ayuda económica y el asesoramiento de Mr. Rufus King y algunos otros amigos. 3. La portada.- La lectura de la portada nos revela la presencia de los siguientes elementos: título, autor, lema, ciudad y año de la impresión de la Carta. En cuanto al primer punto la referencia exacta es: "Carta dirigida a los Españoles Americanos" 10 título que inobjetablemente fue puesto por el mismo Viscardo. Pero, ¿ qué quería con ésto significar? Sin duda referirse a un frente único espiritual entre españoles y americanos que él suponía, y con toda razón, se daba en el Nuevo Mundo como fruto de tres siglos de vida en común. Aún más, el ex-jesuita era consciente de que esta diferenciación entre peninsulares y criollos ( para él españoles americanos) era la causa principal y justificativa de la separación políti– ca de América con respecto a España, como lo veremos en el capítulo III. Modernamente el filósofo español don José Ortega y Gasset ha gra– ficado magistralmente esta idea con las siguientes palabras: 7. VARGAS UGARTE, Rubén S..J. . La Carta. . . p. 112. De igual parecer es Gustavo Vergara (Op. cit. Cap. X, pp. 123-124). 8. Son muy útiles las reflexiones que al respecto hace Angel Grisanti en su ar– tículo sobre "La personalidad de Juan Pablo Viscardo y Guzmán". En: HO– MENAJE... pp. 120-122. 9. Gustavo Vergara piensa que este pie de imprenta no era más que una treta para no perjudicar los planes políticos de Inglaterra con respecto a España. 10. Para el efecto seguimos la edición española de 1801 que como Apéndice publica el padre Vargas ( La Carta... pp. 121-162).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx