La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica

"CARTA A LOS ESPA1'l:OLES AMERICANOS' ' 5l "Bajo tal nueva perspectiva lo que yo veo es que la hete– rogeneidad en el modo de ser hombre se inicia inmedia– tamente, crece y subsiste en la etapa colonial. El hombre americano, desde luego deja de ser sin más el hombre español, y desde los primeros años se advierte un modo nuevo del español. Los conquistadores mismos son ya los primeros americanos. La liberación posterior no es sino la manifestación más externa y última de esa inicial diso– ciación y separatismo" 11 • Por otro lado, Gustavo Vergara advierte que la denominación "espa– ñoles americanos" fue muy empleada no sólo por los miembros de la Compañía de Jesús, sino también por muchos de los patriotas hispano– americanos. Por su parte Miguel Batllori opina que dicho término era co– mún en aquellos tiempos para designar a los habitantes de los reinos transoceánicos de la Corona Española. De una u otra forma, tal denomi– nación tuvo casi siempre el significado que arriba apuntamos. En lo que se refiere al segundo punto, o sea al autor, no figura el nombre del pampacolquino ocultándose en el modesto anónimo de "Uno de sus compatriotas"; sin embargo en la advertencia del editor, tal vez por sugerencia de Miranda, sí se hace referencia a Juan Pablo Viscardo y Guz– mán, indicando además el lugar de origen y la fecha de su muerte. ¿Por qué se ocultó Viscardo en el anonimato? No cabe duda que para evitar cualquier riesgo que pusiese en peligro su seguridad. Recordemos que el acecho y vigilancia de las autoridades hispanas hacia él eran cada vez más estrictas. Viscardo lo sabía y no deseaba inútilmente crearse pro– blemas de este tipo. Por último, tanto Vergara como Mostajo concuerdan en señalar que la expresión "Un de Leurs Compatriotes" era empleada con mucha fre– cuencia por los revolucionarios americanos en sus escritos y proclamas. Como lema del documento figura el conciso y significativo verso de Virgilio: "Vincet amor Patriae" ( "El amor a la Patria Vencerá") que re– presenta la verdadera y legítima vocación de nuestro personaje. 11. ORTEGA Y GASSET, José... El hombre americano. En: IDEOLOGIA DE LA EMANCIPACION PERUANA. Selección de textos por José A. de la Puente. Publicación del Instituto Riva-Agüero. Lima, 1958, p. 9.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx