La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
"CARTA A LOS ESPA&OLES AMERICANOS" 55 En 1953 el jesuita Miguel Batllori en su libro tantas veces citado in– cluyó como Apéndice la edición de 1799 ( en francés ) y la de 1801 ( en español). Ambas en reproducción fotográfica. En 1958 el jurista peruano Raúl Ferrero en su ensayo sobre "El Li– beralismo Peruano" publica como Apéndice la Carta en versión españo– la. AdemáR publica la carta del 30 de setiembre de 1781 que Viscardo di– rige a Udny. En 1964 el padre Vargas en su estudio sobre "La carta a los Españo– les Americanos de D. Juan Pablo Viscardo y Guzmán", segunda edición, publica el folleto viscardino de acuerdo a la versión londinense de 1801 y con anotaciones suyas. 5. Fuentes doctrinarias.- Existe un v1e30 adagio árabe que dice: "Los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres" 19 • Este prover– bio oriental, con algunas reservas, bien puede aplicarse a nuestro perso– naje. No debemos olvidar, y esto es muy importante para comprender su formación ideológica, que Viscardo, en su vida y en su pensamiento, es un hombre auténtico del siglo XVIII; que vive y bebe las ideas propias del "Siglo de las luces" 20. Sin embargo, desde antiguo mucho se ha discutido sobre el origen de las fuentes doctrinarias que respaldan al documento revolucionario. Las posiciones siempre han sido contrarias, polarizando sus planteamien– tos de acuerdo a lo que postulan. Existe una tercera posición intermedia que ve en el pensamiento del ex-jesuita elementos que pertenecen a una y otra escuela. Es la posición eclética. La primera postura 21 es la que manifiesta que la génesis del pensa– miento de Viscardo vertido en la Carta debemos buscarla exclusivamen– te en las doctrinas filosóficas y políticas del siglo XVIII, así como en las ideas socio-económicas de la Ilustración. Todo este complejo ideológi– co dieciochesco sirvió, pues, según dicha escuela, como sustento doc- 19. Citado por: BLOCH, Marc... Introducción a la Historia. Cap. I, p. 32. 20. Sobre esta terminología y su significado crf. HAZARD, Paul. .. El Pensamien– to Europeo en el Siglo XVI 11. Cap. I. Es útil este libro por las valiosas y profundas reflexiones de su autor en torno al XVIII europeo, pero extendi– bles al Perú. 21. Modernamente Batllori entre los extranjeros y en cierta manera Jerónimo Al– varado entre los nuestros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx