La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
80 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Geográficamente puede decirse que la Carta llegó, impresa o ma– nuscrita, a los puntos más importantes de América, unas veces a través del ejemplar completo, otras como "fragmentos o alusiones hechas en proclamas y folletos". Su difusión seguiría el ritmo de la independencia, apareciendo en el momento más oportuno o cuando las autoridades his– panas menos lo esperaban. A continuación presentamos un resumen de los lugares donde el documento viscardino se propagó con mayor o menor intensidad. A. Las Antillas.- En estos lugares la actividad revolucionaria y subver– siva fue constante, d-estacando la actuación de las islas Trinidad, Marti– nica y Margarita. La primera, colonia inglesa desde 1797, se constitu– yó desde un primer momento en el núcleo de la divulgación del folleto. De aquí prácticamente saldrían los ejemplares para su difusión por todo el oriente venezolano. Frente a ella se encontraba como goberna– dor Mr. Thomas Picton, quien expresamente cumplía órdenes del gobier– no inglés para incitar a las colonias españolas a la lucha separatista. Asimismo se encontraba en esta isla como refugiado el patriota venezo– lano don Manuel Gual, quien con su paisano y amigo don José María Es– paña, había organizado en 1797 una rebelión contra las autoridades rea– listas. Ambos, condenados a muerte, murieron en 1800 y 1799, respec– tivamente. Miranda supo aprovechar con buen tino la posición estratégica de la Trinidad y sobre todo, la inicial buena disposición de su gobernador de ayudar a los rebeldes americanos. Y es así como en carta fechada en Londres el 5 de julio de 1799 le hacía saber a Picton que le enviaba adjunto un "pequeño escrito", cuya "autenticidad" le aseguraba, con el fin de que lo hiciese traducir e imprimir en español para "hacerlo circu– lar en todos los Países" 6 • Simultáneamente, en el mismo día, mes y año, le escribía al patriota cubano Caro haciéndole saber que le enviaba un "pequeño escrito", cuya "autenticidad es indubitable", al tiempo que le notificaba que había enviado el mismo folleto a Picton 7 • Esta referen– cia al gobernador inglés hace pensar que Miranda primero escribió a Ca– ro y después al funcionario británico. Los biógrafos de Viscardo están de acuerdo en señalar que ese "pequeño escrito" no era otro que la Carta. 6. Ver Apéndice: Documento N9 2. 7. Ver Apéndice: Documento N9 l.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx