La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
82 RAUL PALACIOS RODRIGUEZ Sucre. En efecto, en carta de 3 de octubre de 1803 Guevara Vasconce– los se dirigía al Ministro de -Guerra informándole que en poder del Gober– nador de Cumaná "...se hallaban tres impresos provenientes de Trini– dad" 12 , siendo uno de ellos precisamente el de Viscardo. Al año siguiente, don Miguel Herrera en carta a Guevara Vasconce– los fechada en la isla Margarita en enero de 1804 se quejaba nuevamen– te de la difusión de la Carta de Viscardo, haciéndole saber que por con– ducto de don Luis Peña le enviaba un ejemplar de dicho folleto que esta– ba en castellano y que había sido adquirido por un tal González 13 • Es– ta nueva denuncia prácticamente agotó la paciencia del Capitán Ge– neral, quien se remitió de inmediato al Ministro de Estado, don Pedro de Cevallos, el que a su vez "obligó al ministro plenipotenciario en Londres, don José de Anduaga, que presentase una protesta oficial por el ampa– ro que los revoltosos españoles seguían disfrutando en las islas inglesas del Caribe y por la difusión del libelo viscardino" 14 • En el orden estric– tamente diplomático, el asunto venía a resentir un tanto las buenas rela– ciones que por el momento imperaban entre Inglaterra y España (Trata– do de Amiens). Por eso el gobierno inglés se vió obligado a frenar un tanto su ingerencia en las islas arriba mencionadas. La labor de los pa– triotas también disminuyó, así como la difusión de la Carta de Viscardo. B. Caracas.- El año de 1806 va a significar mucho en la trayectoria histórica de Hispanoamérica en su lucha por la independencia. Es el año en que el Generalísimo Miranda, dejando de lado su apostolado, re– suelve emprender su actividad armada en el mismo campo de acción, trasladándose para ello a Nueva York. En este puerto, al tiempo que prepara la sublevación militar de Coro "...escribe el 1O de enero una pro– clama en la que, no sólo alega los argumentos de Viscardo en favor de la independencia, sino incluye la misma Carta" 15 • El 3 de febrero zarpa del puerto norteamericano rumbo a la ciudad de Coro, la más antigua de Venezuela, en la débil embarcación que tenía por nombre Leander y esta– ba comandada por el capitán Thomas Lewis cuya indisciplina e incapaci– dad, según lo afirma el venezolano Parra-Pérez, fueron las causas primor- 12. Ver Apéndice: Documento NQ 9. 13. Dato tomado de: VERGARA ARIAS, Gustavo... Op. cit. Cap. VIII, p. 102. 14. Ver Apéndice: Documento NQ 10. 15. BATLLORI, Miguel, S. J ... El Abate... p. 138.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx