La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
"CARTA A LOS ES.P A~OLES AMERICANOS" 83 diales del fracaso de la expedición 16 • De la totalidad de los expedicio– narios muy pocos conocían personalmente a Miranda por cuanto que só– lo habían tratado con sus agentes e intermediarios. La intención de Miranda, como es sabido, era desembarcar en las costas venezolanas a la altura de Ocumare para de allí dirigirse al inte-· rior. Lamentablemente la resistencia de las autoridades hispanas y la in– diferencia de los pobladores obligaron al patriota a replegarse y abando– nar, momentáneamente, su objetivo. Se dirigió, junto con sus . hombres, a la isla de la Trinidad a donde llegaron el 23 de junio. La invasión por Ocumare, pues, había fracasado. ¿ Qué importancia tuvo esta primera expedición para el folleto vis– cardino? No obstante saber que parte del equipaje del general caraque– ño lo constituía un regular número de ejemplares de dicho alegato, pue– de decirse que muy poco es lo que se conoce sobre su paradero. ¿Cir– culó entre los pobladores? Tampoco se sabe, siendo probable que no. La segunda expedición, salida de Trinidad casi al mes de su arribo, se componía de 400 expedicionarios distribuidos en los siguientes navíos: Leander, Lily, Express, Attentive, Provost, Bulldog, Despatch y Mastiff. Miranda y su estado mayor viajaban en la Lily 17 • En esta expedición otro regular número de ejemplares de la Carta -¿los que no pudo distri– buir en la expedición anterior?- formó parte del equipaje de Miranda, amén de otros papeles, proclamas y folletos subversivos. El día 12 de agosto la flotilla ancló a nueve millas de La Vela de Coro, estableciendo en aquel lugar su cuartel general o centro de operaciones. Inmediata– mente el venezolano dirigió una proclama al Ayuntamiento de Coro solicitándole su rendición al tiempo que lanzaba la célebre "Proclama a los Pobladores habitantes del continente americo-colombiano" 18 • Con esta última dio a publicidad la epístola viscardina, demostrando una gran inquietud por su divulgación entre los pobladores. Enérgicamente ha– cía saber que ".. .las personas timoratas, o menos instruidas que quieran imponerse a fondo de las razones de Justicia y de equidad, que necesi– ten estos procedimientos junto con los hechos históricos que comprue- 16. PARRA-PEREZ, Caracciolo... Historia de la Primera República de Venzuela. T. I., cap. XI, p. 134. 17. Ibídem. p. 154. 18. Ver Apéndice: Documento N<.> 11.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx