La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica
"CARTA A LOS ESP~OLES AMERICANOS" 85 C. México.- La circulación de la Carta en esta ciudad no fue menos in– tensa que en la de otros lugares. El uso que de ella hicieron los patriotas nos revela que su difusión fue amplia y constante, sirviendo una vez más como efectivo instrumento de incitación revolucionaria. Desde 1808, año de la invasión francesa a España, el folleto viscardino circuló clan– destinamente entre los rebeldes, tal como lo prueba el historiador meji– cano Nicolás Rangel. Su testimonio no puede ser más elocuente y claro al respecto. Dice así: "No había desaparecido aun la fuerte impresión que cau– só en los habitantes de esta capital la imponente ceremo– nia en la plaza de armas de la quema por manos del ver– dugo de la Proclama de Bonaparte y de un papel firmado: Yo un criollo, cuando ya circulaban sigilosamente nue– vos papeles sediciosos, siendo los más notables y tre– mendos la Carta del jesuita peruano y una Proclama anónima" 21 • Al tener conocimiento de la circulación de estos "papeles sedi~io– sos" las autoridades hispanas aunaron esfuerzos para iniciar su tenaz e implacable persecución, contando esta vez con la ayuda incondicional de los inquisidores. Tan luego tuvieron en su poder ambos escritos, fue– ron enviados, con fecha 8 de setiembre de 1810, a los temibles califica– dores de la Santa Inquisición. Tocó la tarea de informar y calificar dichos libelos a los dominicos españoles Fr. Luis Carrasco y Fr. José Bárcenas 22 • El informe definitivo fue redactado en el propio convento mejicano de Santo Domingo el 11 de setiembre de 1810 23 • Los epítetos con que allí califican tanto al folleto del ex-jesuita como a la Proclama anónima son por demás duros e injustos, al menos por lo que toca al primero. Los tildan de "mortíferos, libertinos e incendiarios" y "mucho más temibles y de más peligro en América, y especialmente en México, que todos los Cánones del Actual Déspota, el Intruso Bonaparte" 24 • De la Carta par– ticularmente manifiestan que: "...es falsa, temeraria, impía y sediciosa, injuriosa a la Religión, y al Estado, a los Reyes y a los Pontífices: tan acre y mordaz, tan revolucionaria y sofística que si el Santo Tribunal no apli- 21. Citado por: VERGARA ARIAS, Gustavo... Op. cit. Cap. VID, p. 109. 22. Según el padre Vargas (La Carta... pp. 114-116) dichos frailes se valieron de la ocasión para hacer extensivas sus acusaciones y críticas a la Compa– ñía de Jesús. Razón no le falta a nuestro compatriota para lanzar tal juicio. 23. BATLLORI, Miguel S. J ... Op. cit. Documento NC? 86. 24. Loe. cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx