La carta a los españoles americanos y su repercusión en la independencia de Hispanoamérica

"CARTA A LOS ESPA~OLES AMERICANOS" 87 que el de mantener y avivar el espíritu separatista de aquellos hombres. La Carta del peruano era pieza fundamental y obligada en dicha corres– pondencia. Otro indicio de que el folleto viscardino circuló en Buenos Aires por año de 1809 lo hallamos a propósito de un informe elevado a la Supre– ma Junta de Sevilla por don Joaquín Molina, comisionado peninsular en– viado para "verificar directamente el estado d-e las provincias america– nas" 28 • Adjunto a dicho informe se incluye una "Proclama Sediciosa de Buenos Aires" ( sin fecha ni firma) remitida el 19 de junio de 1809 desde aquella ciudad a la capital del virreinato peruano. En ella el autor trans– cribe textualmente varios párrafos de la Carta del ex-jesuita 29 relacio– nándolos hábilmente. Todo esto nos demuestra, pues, que el libelo de nuestro compatriota no sólo fue leído sino también manejado por los pa– triotas del Río de la Plata. ¿Fue conocida esta Proclama en Lima? Pa– checo y Vergara no lo creen improbable. El primero piensa que si ese documento llegó en esta ciudad a Molina, bien pudo llegar también a otras personas, por cuanto que las relaciones entre patriotas peruanos y argentinos enpezaban a ser intensas. Por otro lado, se sabe que el gran prócer e ideólogo de la Revolu– ción de Mayo, Mariano Moreno, copió íntegramente de su puño y letra el escrito viscardino, conservándolo gratamente en uno de sus cuader– nos de apuntes. Con tanta paciencia y detalle realizó esta tarea que no olvidó anotar siquiera el pie de imprenta que en el original figuraba. Es– te cuaderno pasaría posteriormente a poder del gran estadista y militar argentino don Bartolomé Mitre. Aún se conserva. Según el padre Var– gas la copia de Moreno sirvió años después para la edición rarísima de Buenos Aires, aparecida como Apéndice de la "Gaceta". Esta · edición coincidió con el Congreso de Tucumán celebrado en aquella ciudad en 1816; e incluso, como presume Pacheco, la Carta fue utilizada en las de– liberaciones de ese célebre Congreso pues "sus Actas revelan también la influencia del escritor peruano" 30 • 28. PACHECO VELEZ, César... Dimensión... p. 11. . 29. Esta proclama ha sido cotejada minuciosamente con el escrito viscardino por: NIETO VELEZ, Armando. . . Contribución a la historia del fidelismo en el Perú (1808-1810). 30. PACHECO VELEZ, César... Dimensión... p. 11.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx