La expedición libertadora

222 dos los jefes y el oficial más antiguo por clase; 6?.-En el momento de verificada la elección, se dará a reco– nocer el nuevo nombrado por un bando solemne, y por un saludo de 15 cañonazos. Estoy bien cerciorado del honor y patriotismo que adorna a todo oficial del ejército de los Andes, sin embargo como jefe que he sido de él y como compañero me tomo la libertad de recordarles que de la íntima unión de nuestros sentimientos pende la libertad de la América del Sur. A todos es bien conocido el estado deplorable de mi salud, ésta me imposibilita el entregarme con la contracción que es in– dispensable en los trabajos que demanda el empleo, pero no de ayudar con mis cortas luces y mi persona en cualquiera situación en que me halle a mi patria y compañeros. Santiago de Chile, 26 de marzo de 1820. José de San Martín. Don Juan Paz del Castillo, Coronel de ejércitos y segundo Jefe de Estado Mayor del expedicionario. Certifico que el 2 de abril de 1820 a las 5.30 de la tarde se abrió el pliego que contenía este sobre a presencia de todos los jefes y oficiales del ejército, a presencia del señor Coronel jefe del Estado Mayor y Comandante General interino y se procedió a su lectura. Juan Paz del Castillo. ACTA (450) En la ciudad de Rancagua, a 2 de abril de 1820, reunidos todos los señores jefes y oficiales del ejército de los Andes, en la casa del estado mayor a presencia del señor Coronel jefe del Estado Mayor del ejército expedicionario, y Comandante General del mismo, se abrió un pliego rotulado para dicho señor y dirigido por S . E. el

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx