La expedición libertadora
321 22? El de Tucumán marchará por el camino de arriba que pa– sa por la Cruz y el Cuzco hasta el punto de Cañete que será el de reunión; 23? La artillería gruesa y demás bagajes se conducirán por mar a Cañete; 24? Los buques de guerra irán a bloquear el Cal1ao; 25? Una pequeña fuerza en dos transportes custodiada de un buque de guerra irá a desembarcar en el puerto de Huanchaca en Trujillo y ocupar aquel valle; 26? Esta fuerza se puede componer de alguna parte de los' soldados prisioneros del país; los restantes se remitirán en los transportes a Chile; 27? El ejército combinado marchará reunido desde Cañete hasta la inmediación de Lima, allí se hará un reconocimiento práctico del terreno, para hacer fortificaciones de campaña y situarse en ellas. NOTAS AL PLAN ANTERIOR. RAZONES EN QUE SE FUNDAN LAS OPERACIONES Y MOVIMIENTOS INDICADOS 1~ El situarse el ejército de Tucurnán en este punto es para estar más próximo a introducirse al Perú, conservando con corta diferencia la misma distancia a Potosí que de éste a Arica. Jujuy es la garganta del Perú bajo y el último pueblo de nues– tro territorio, por esta razón la situación del ejército en aquel pun– to, al mismo tiempo que avanza sobre el enemigo disimula sus movimientos porque su posición en aquel lugar sólo indica que– rer asegurar el territorio que posee, sin perjuicio que las avanzadas suban hasta Huacalera y las descubiertas corran hasta la Quiaca con sólo el objeto de observar. 2~ El graduarse la salida del ejército de Chile de Valparaíso el mismo día que el de Tucumán de Jujuy es porque a los ocho días de marcha por tierra debe ser sentido y conocido su movimien– to por el enemigo y de consiguiente ha de fijar en él la atención. al mismo tiempo que debe arr ibar a la costa el de los Andes, pa– ralizando de este modo toda operación del enemigo; porque siendo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx