La expedición libertadora
324 su situación para cortar toda la comumcación del Perú alto con el bajo. Tomarle todos los útiles de guerra que hubiese en Oruro y sublevar La Paz y Cochabamba. V.~ El permanecer los buques en Arica hasta el resultado de la acción es por ser el puerto más próximo para en un caso des– graciado poder proteger oportunamente. Los que deben existir en Ica es c0n el mismo objeto respecto de los de Arequipa. 14~ Consiguiendo atraer al ejército enemigo hacia Tacna, el de Tucumán debe seguir su retaguardia, y avanzarse más adelante de Venta y Media, de modo que el ejército real quede enteramente cortado y sin comunicación alguna: su situación será vacilante y muy factible el que por los caminos de los flancos puedan reu– nirse los ejércitos combinados. 15~. 16~ y 17~ Estos artículos manifiestan de suyo la razón de sus movimientos y ejecución: y como el objeto principal debe ser protegerse un ejército al otro, al mismo tiempo que los dos mar– chan a encontrarse de extremos opuestos, y el punto de reunión debe ser forzosamente en el que se halla situado el enemigo; el úni-: co arbitrio es estrecharlo o avisarlo tomándolo en medio para que batiéndose con él un ejército quede el otro a su inmediación como de reserva para en un caso desgraciado cargarle por su retaguardia. Para esta operación es necesario lo primero que el ejército de Tu– cumán esté muy movible, y lo segundo que sus marchas sean siem– pre distante dos jornadas del enemigo para que en el día de la ba– talla haciendo una marcha forzada se ponga en estado de poderlo batir si fuese posible al día siguiente. E sto es en caso de que no hubiesen podido reunirse de antemano 1os dos ejércitos por alguno de los caminos de los flancos que son muy comunes en el Perú. 18~ Potosí es el pueblo de más recursos del Perú bajo, y el más a propósito para llenar los cuadros de oficiales; los soldados del país son Jos mejores para hacer la guerra en aquellos lugares, y después de una victoria se someten por carácter al vencedor, a<>í es que un batallón es suficiente fuerza para conservar e1 orden y tran– quilidad. 19~ Es más útil transportar por mar los prisioneros que con– ducirlos por tierra, así por evitar la deserción como porque siendo los más de los soldados del país, ya enviciados y corrompidos con las ideas y costumbres de los españoles, serán muy perniciosos si se vieran con los de sus propios pueblos, y porque es indispensable para reformar aquellas malas costumbres quitarles delante el mal ejemplo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx