La expedición libertadora
343 uno de los rr.arineros apresados con otros de los apresadores, mata– ron a dos y metieron al buque en el Chocó, adonde permanece. Los señores Rocafuerte, Villamil, Loro y el famoso Molertina, siguieron a Lima: el objeto de los tres primeros se ignora, pero el del último es de rescatar o quitar la fragata Dolores si llega al Callao; los ha conducido una goleta angloamericana. Guayaquil, 18 de mayo. Santa Fe.- El señor Morillo tomó el fuerte de San Fernando de Apure. Quito.- El batallón de Numancia vino de Popayán, y pasó para Cuenca, destinado a seguir por tierra al alto Perú. Ramírez re– cibió real orden para tomar el mando de aquel ejército por renun– cia de La Serna, quien se puso en marcha Incontinenti: deiando el mando de la plaza a Aymerich por venir así determinado. El señor Segovia está nombrado alcalde de crimen de Ja audiencia de Me– jico. Panamá.- Amenazado este punto por una expedición que se formaba en los Cayos de San Luis, ignorándose su destino. Palta.- El correo Guadalupe llegó de Panamá con correspon– dencia de España para todo el reino. Por ella se avisa la salida de Cádiz para el Callao del navío San Telm.o y de una fragata de gue– rra. La expedición para el Río de la Plata se destinaba para salir en diciembre último con 2000 hombres. La fragata Castilla fué apresada por un corsario en el cabo de San Vicente y se salvaron la Tagle, Preciosa y San Juan Bautista. Guayaquil, 18 de mayo. Recalaron a este puerto de arribada las fragatas Aguila, Bego– ña, Peruana y Palafox, que iban al Callao en convoy, y por un ame– ricano inglés fueron instruídos del bloqueo del Callao. Dicen que ha habido expreso de haber sido tomado Paita por lord Cochrane, y de hallarse cuatro fragatas en Tumbes. Las Jan-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx