La expedición libertadora

456 y osamentas en toda la provincia de Concepción. Si Chile, pues, aun no tiene la población y riqueza a que lo llevaba su gobierno patrio, es porque tarda más el que repara que el que hace algo de nuevo (Dios tardó seis días en crear el mundo y treinta y tres años en repararlo); es porque cada presidente ha– cía lo que aquella segunda langosta de que habla el profeta Joel, la cual devora cuanto la primera había perdonado; es porque Abascal, Pezuela y su Fernando han enviado jefes ladrones, como Verres, y tropas saqueadoras, como Alanos; es porque los bandos bursátiles consumieron las fortunas: y las proscripciones y con– finación, y destierros de Jo mejor de Chile quitaron las manos,. que movían otros brazos. Más a la guerra justa por la libertad su-· cederán en breve una paz eterna, y Chile será como las plantas, que se deshojan en el invierno, para revestirse en primavera de mayor frondosidad. Por ese mismo estado de pobreza en que lo pintas no debías dudar de Jo que puede hacer; ya sabes que los hombres libres de Atenas nunca se acaloran más, que cuando Xerxes y Mardonio les quemaron sus casas y graneros. Así, pobre, juró la independencia con entusiasmo y la sostiene con gloria: ha dado en el Maypu la lección que Atenas <lió a los persas; ha ven– cido más obstáculos que Roma para crearse una marina; ha he– cho lo que la Francia en los días de su grandeza, formando un instituto nacional para todas artes y ciencias: ha traído el Maypu al Mapocho por un canal, que no quedó en proyecto, como el de Castilla: ha dividido el territorio en intendencias, que son otras tantas Lacedemonias: ha comprado armamentos para 300.000 hom– bres, y ha formado una expedición libertadora de 10.000 comba– tientes dejando cuatro de reserva; porque todo chileno lleva gus– toso al altar de la patria los últimos restos de su fortuna, dicien– do con Caupolicán: Que habiendo de morir todo nos sobra, Y todo con vencer después se cobra. (Arauc. part. 2, cant. 2). Como en Ja constitución de Chile has visto jurada la religión católica, apostólica romana (1) por única y exclusiva del Estado: (1) La unión, la comunión de Chile con Ja cátedra de San Pedro está vigente por hechos recíprocos; Chile autorizó un enviado con pode· res amplísimos cerca de su Santidad; y del santo padre se han recibido y obedecido en Chile dos Breves de secularización, y una componenda de mlsas, datados el 4 de abril y 3 de septiembre de 1819.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx