La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
La extensión del nombre de Bolívar a la libertad de todo el mundo hispanoamericano se vislumbra a través de la carta que le remite el Dic– tador Francia del Paraguay en una tradición de poco carácter titulada: "Entre libertador y dictador". Y concluiremos este zurcir de narracio– nes con aquel cuento de "La fiesta de San Simón Garabatillo': escrita en 1871 y que aparece en la Primera Serie de las Tradiciones Peruanas. En el pueblo de Lampa, del Departamento de Puno, no había más perso– na que recordara al Libertador, que el maestro de escuela. De suyo bo– nachón, un buen día dió soberana paliza a sus discípulos. Asombrados éstos, al día siguiente por que el maestro había vuelto a ser el de antes, se preguntaban la causa de su mudanza. Y él explicó que el 28 de Oc– tubre -la víspera- era Día de San Simón Garabatillo, el santo del Li– bertador, y que quería que se acordaran toda su vida de esa fecha singu– lar. Esto, a punta no del látigo sino de palabra, sirva de colofón para re– frescar la memoria". Decía Palma: "Ahora a estudiar la lección y ¡viva la Patria!". • -109-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx