La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
La Iglesia y la Independencia Por el R. P. Armando Nieto Vélez S. J. Características de la Independencia Estoy muy complacido de volver a participar, justamente después de un año, en otro de los ciclos organizados por la Comisión Nacional del Sesquicentenario y dedicados a los maestros del país. Deseo hablar– les sobre "La Iglesia y la Emancipación". Para comprender el tema, hay que tener en cuenta algunos planteamientos generales que están en la base del estudio de la Independencia. Ya los diversos conferenciantes han insistido en que la Independencia es un fenómeno humano complejo, que no se limita a determinados aspectos políticos y militares. Al lado de eso - que es de importancia - hay que colocar también los elemen– tos inherentes a los hechos humanos, como lo social, lo económico, lo jurídico, lo espiritual; para descartar así toda visión fragmentaria y uní.– lateral que pueda disminuir y recortar las verdaderas dimensiones de la Independencia. Debemos tener también en consideración un segundo punto: me re– fiero al aspecto personal. Los hombres de léf independnecia no vieron - ni todos ni de golpe - la emancipación con urgencia imperiosa y cJa– ridad meridiana. Vivieron en muchos casos el problema con perplejidad y hasta con desgarramientos de conciencia. Solamente así, con este en· foque, podemos apreciar a los que lucharon decididamente por la Pa– tria y comprender a los que militaron sinceramente en el bando realista. Un tercer punto: La Independencia no rompe la continuidad histó~ rica del Perú. No rompe la línea histórica de la comunidad peruana; y en esto insisten los historiadores contemporáneos. Basadre, por ejem– plo, recuerda que la Independencia no significa comenzar desde cero la historia del Perú ( 1). Menos aún - añadimos - significa una regre- (1) Jorge Basadre, Notas sobre la experiencia histórica peruana, en su "La pro– mesa de la vida peruana y otros ensayos" (Lima, 1958), p. SS. -110 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx