La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
BOLIVAR EN EL PERU "No hace un año que salí de Lima a tomar quince provincias que estaban en manos de los disidentes (Riva Agüero), y a libertar más de veinte que estaban en poder de los opresores (españoles). He logrado todo sin un tiro de fusil (batalla de Junín, inclusive). Desde Túmbez al Apurímac, el Perú se ha librado de la anarquía o de la tiranía". "A principios del año que viene, la paz nacerá del último tiro de cañón y no habrá más españoles en América". BOLIVAR a José Manuel Restrepo (Bogotá), Chancay, 10 de noviembre de 1824 (veintinueve días antes de la victoria de Ayacucho). Con la sola excepción de las pocas semanas inmediatas a su arribo a Lima -perdidas en el inevitable intento de llegar a un arreglo pacífico con el rebelde Riva Agüero-, toda la acción de Bolívar en el Perú se des– envuelve, como si dijéramos, a caballo. De noviembre de 1823 a noviem– bre de 1824, su ímproba y gigantesca labor puede representarse con la gruesa línea roja de un itinerario dibujado sobre el mapa del Perú. Es– tos son los hitos de su recorrido: Lima-Pativilca-Marca-Recuay– Huaraz- Yungay- Pallasca- Huamachuco- Cajabamba- Cajamarca– Trujillo-Pativilca-Trujillo-Otuzco-Santiago de Chuco-Huamachuco -Caraz-Huaraz-Huánuco-Hariaca-Cerro de Pasco-Junín-Jauja– Huancayo-Huamanga (Ayacucho)-Vilcashuamán-Huancaray-Anda– huaylas-Abancay-Río Apurímac-Abancay-Andahuaylas-Challhuan– ca-Sañayca-Andahuaylas-Chincheros-Ocros-Tambillo-Huamanga -Huanta-Luricocha-Paucara-Huancavelica-Huando-Izcuchaca– Huancayo-Jauja-Tarma-Marcapomacocha-Canta-Llanga-Caballe– ro-Palpa-Chancay-Lima. Todo esto, antes de la batalla de Ayacucho. A lo largo de estos cien– tos de leguas, su actividad es asombrosa. Con energía sobrehumana, con paciencia, con previsión, jornada a jornada va forjando el arma formida– ble de Junín y de Ayacucho. Soldados, armas, dinero, vestuario, caballos, recursos de todo género, "los saca hasta de las piedras". Dice de él quien fuera en Venezuela su más tenaz y valeroso adversario, el general espa– ñol Pablo Morillo: "Nada es comparable a la incansable actividad de este caudillo. Su arrojo y su talento son títulos para mantenerle a la cabeza de la revolución y de la guerra. Bolívar es la revolución". Analizaremo's, a continuación, algunas de las facetas de su acción en el Perú, utilizando, de manera preferente, sus propias palabras, tomadas de su copiosa correspondencia. "¿Quién llamó a BQlívar?" De cuando en cuando se suscitan, entre algunos de los gratuitos de– tractores del Libertador, estas preguntas: ¿Quién lo llamó? ¿Para qué vino al Perú, si no era necesaria 'su presencia, si ya la independencia pe– ruana estaba prácticamente lograda? Con estas preguntas se pretende dar - 145 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx