La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
explicarnos el origen nacional. En cambio si las consideraciones como factores muy apreciables vemos que el único común denominador está en la tantas veces repetida existencia del Perú. Y precisamente las rivalida• des y resentimientos y los erros, se sienten con mayor hondura porque el hombre peruano sabe que no es español sino que primero es peruano y que por consiguiente debe lealtad a su país. Y esta lealtad que lleva a conocer más lo peruano y a luchar por la justicia del Perú, convierte en más agudas las diferencias políticas y en vibrantes e intolerables los errores de gobierno. El sistema que antes no se discute ahora no se to– lera simplemente por un hecho esencial, porque existe una manera de vi– vir que es de los peruanos, un recuerdo que es de los peruanos, un conven– cimiento de "algo" que los une entre ellos y los distingue al mismo tiem– po de lo que no es peruano (41). Puede hablarse en rigor de una na– ción (42). Es decir, una semejante posición ante la vida, una forma de conducta, una manera de ser (43). (41) Cf. mis trabajos: Reflexiones sobre la Emancipación del Perú. En: Gleba Lima, octubre, 1950, N? 2; San Martín y Pezuela frente a la Emancipación del Perú. En: Mar del Sur, Lima, agosto 1950, N? 12; José de la Riva-Agüero y la historiografía de la Independencia del Perú. En: Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, 1954, t. X. (42) Aquí no entramos en la compleja polémica sobre comunidad, región, na– ción. Tampoco hablamos de la nación, ni del fenómeno nacional en su connotación política, relaciones con la soberanía popular, ni intentamos penetrar en el desarro– llo del nacionalismo en la vida histórica europea y americana; simplemente, afir– mamos lo nacional como semejante actitud ante la vida, como recuerdo solidario, nexo aglutinante, y sobre todo: vocación. (43) Entre los más recientes estudios nuestros sobre la época de los precur– sores, puede citarse: Carlos Neuhaus Rizo Patrón. Reflexiones sobre la lndepen– cia del Perú. En: Letras, N? 50-53, Lima, 1954. Carlos Daniel Valcárcel. Fidelismo y separatismo del Perú. En: Revista de Historia de América, N? 37-38, México, 1954. -34-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx