La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
jo, Nariño y otros. En cambio la idea emancipadora, es decir la indepen– dencia de hispanoamérica respecto de España, es definitiva. Podemos afirmar que es el primero de los Precursores que la sustenta y la procla– ma de manera tan tajante. Observemos en distintos escritos suyos, como es de terminante: " ...un país (España) que nos es extranjero, a quien nada debemos y del que nada debemos esperar". En este aspecto su ideología política se adelanta en años a otros ideó– logos. Los de la "Sociedad de Amantes del País", como máxima aspira– ción política pedían, una aplicación equitativa de las leyes para los ame– ricanos y para los españoles. En 1812, los Diputados Americanos a las Cortes de Cádiz, y eran los liberales de esa época, reclamaban una igual– dad de derechos, tanto que en el artículo l'? de la Constitución del año doce, se establecía: "La nación española es la reunión de todos los espa– ñoles de ambos hemisferios". Esta idea que propendía a formar una sola patria de americanos y españoles, ya había sido superada por Vis– cardo en su ideología política, que de manera meridiana declaraba que, España y América formaban dos países distintos y constituían dos pa– trias diferentes, llegando a decir con dura ironía: "renunciemos al ridícu– lo sistema de unión de igualdad con nuestros amos y tiranos". Esta idea de patria americana independiente, no impide el entrañable cariño que siente por el país en que nació, como lo expresa textualmente "no habiendo perdido nunca de vista el país natal" y refiriéndose al Cuz– co dice: "único lugar donde se puede adquirir una verdadera idea del P , " eru. El forzado ostracismo de Juan Pablo Viscardo y Guzmán, no le impi– dió sentir profundamente a la patria. Probablemente la nostalgia y la le– janía incrementó esos sentimientos de patria y de libertad, que él unía en su concepción ideológica de manera indisoluble, y que deseaba contagiar a sus hermanos de América en la carta que les escribió y que es motivo de su grandeza histórica; uno de cuyos párrafos es un verdadero lema que constituye una divisa: "para ser libres no era menester sino quererlo". -40-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx