La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo

Furioso, g_ue tomó la fragata Nuestra Señora de Dolores y el bergantín Machete de la matrícula del Callao; la goleta Fortuna; la cual a su regre– so de Valparaíso llevó 22,000 pesos en metálico que había extraído de las presas; el bergantín Santiago Bueras que capturó al bergantín Resolu– ción; en fin y para no mencionar más, el bergantín Maipú Lanza Fuego, la goleta Congreso, etc., lucrativo negocio que dejó en ruinas el comer– cio del Perú, perdiéndose la mayoría de los barcos matriculados en el Callao. Los dos personajes que crearon la Escuadra chilena fueron O'Higgins y Zenteno, quienes aprovecharon la llegada a Valparaíso de algunos bu– ques capaces de ser armados en guerra e incrementaron su naciente Es– cuadra. Asimismo, consiguieron el hombre con la capacidad para aten– der de cerca a la dirección técnica de los asuntos de Marina y dar al mis– mo tiempo todo el impulso posible a la organización de la flota, Manuel Blanco Encalada, que se encargó de la Comandancia General. Con fecha 11 de Agosto de 1818, decía Blanco Encalada a su Gobierno: "La Escua– dra está lista, socorrida de todo, aparejada, envergada, con aguada para seis meses. No falta más que echarle víveres, gente y algunos cañones para que pueda hacerse a la mar. Su fuerza .es tal que puede hacerse due– ña del Pacífico y frustrar toda expedición ulterior de España. Puede to– marse a Talcahuano, destruir el Callao y dar golpes de tal importancia que admiren a la Europa y aseguren la libertad de América". Esta retó– rica de fatua supremacía, posee un fondo de verdad, por supuesto relati– va. El caso es que a fines del citado Agosto, conocieron en Chile que un riquísimo convoy de transportes cargados de preciosos efectos, proce– dentes de Cádiz, estaba por doblar el Cabo de Hornos con destino al Ca– llao, sin más escolta que la fragata de guerra María Isabel; desde Bue– nos Aires, de donde se tuvo conocimiento del suceso, también se supo los puntos de reunión del convoy, plan de señales, etc. El Director Supremo O'Higgins pasó a Valparaíso, para dar mayor impulso a los aprestos de la Escuadra y apresurar su salida al encuentro del convoy. El 10 de Oc– tubre de 1818, bajo el mando del Capitán de Navío Manuel Blanco En– calada, se hizo a la vela la Escuadra chilena compuesta del navío insig– nia San Martín de 60 cañones, la fragata Laurtaro de 46 cañones, la corbe– ta Chacabuco de 20 cañones y el bergantín Araucano de 16 cañones, mien– tras el bergantín Pueyrredon quedaba en Valparaíso para atender a las ocurrencias que pudieran ofrecerse. El 17 de Noviembre regresaba a Val– paraíso triunfalmente Blanco Encalada, había capturado la fragata es– pañola María Isabel y cinco transportes. El Director Supremo confería a esos marinos vencedores, que llevaran sobre el brazo izquierdo "un escudo de paño de verde mar, en cuyo centro se verá en bordado de oro un tridente orlado de laurel, y a su contorno este lema: "Su primer ensayo dio a Chile el dominio del Pacífico". Observemos que dicho lema impo– nía un destino como Nación marítima y abría al sentimiento nacionalis– ta una obligación de establecer su hegemonía en estos mares, la mar del Sud, que tantos siglos había sido peruviana. -73-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx