La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
lles que le corresponden, que nos bastará decir cómo el 7 de Setiembre de 1820 fue a fondear en la Bahía de Paracas, situada al S.E. de Pisco. Al amanecer del día 8 comenzaron las tropas a desembarcar. Hace una ano– tación curiosa Rosendo Melo en su obra Historia de la Marina del Pení: "Este mismo día, Setiembre 7, tal vez a la misma hora, fondeaba en Ari- :ca, procedente de Cádiz, la fragata de guerra Venganza. A su bordo ve– nían el General La Serna, su brillante Estado Mayor de Jefes distingui~ dos y 60 soldados de caballería. La Serna venía a reemplazar a Pezuela en el mando del Ejército del Alto Pero". El mismo 7 de Setiembre, poco después de anclar la Flota Liberta– dora, al avistarse desde Paracas tres buques fondeados en Pisco, salió sobre ellos la fragata Independencia; se trataba de los bergantines Can– tón y Rebeca, los cuales estaban dedicados a faenas de carga y fueron capturados; asimismo estaba la goleta Jesús María, mercante como los anteriores, pero no fue tomada porque se hundió con los disparos hechos por los propios españoles desde el pequeño fuerte de Pisco. El día 8, una vez que desembarcaron las tropas, pasaron a Pisco doce de los transpor– tes y el bergantín Araucano, el mismo que a continuación salió en busca del Santa Rosa, que había quedado rezagado. El mismo Araucano, el día 11 de Setiembre, se encontró con la corbeta Zéfiro, destacada del Callao en observación hasta las islas de Chincha, afuera de las cuales trabaron combate, regresando a Pisco el Araucano con un mastelero roto. Por or– den del Virrey, también partieron del Callao para el sur la fragat~ Prueba y la corbeta Sebastiana, que se dejaron ver de los buques chilenos y desa_parecieron. El Generalísimo San Martín, antes de aesembarcar para dirigirse a Pisco, estuvo a bordo de la goleta Monte:ruma, voltejean– do hasta el norte de Pisco con objeto de reconocer el lugar. Después de permanecer unos cincuenta días en Pisco, el 26 de Octu– bre de 1820, la Expedición Libertadora se reembarcó en los transportes; luego de haber hecho fintas frente al Callao y, a continuación de fon– dear el 29, a una legua del puerto, siguió el convoy con el San Martín, Galvarlno y Araucano; mientras Cochrane se acercó al Callao con los bu– ques O'Higgins, Independencia y Lautaro en actitud de bloquear, pero sin notificarlo a la plaza. En la tarde del 30 de Octubre, la Expedición que navegó con San Martín, fondea en Ancón, entonces una caleta con unas cuantas barracas de pescadores indígenas. El 31 de Octubre, en plan de reconocimiento terrestre, San Martín hace desembarcar una Compa– ñía de Infantería y una avanzada de 20 jinetes. Prosiguen otras opera– ciones militares, entre las que estuvo la ocupación de Chancay por el Mayor Andrés Reyes, de nacionalidad peruana. 4.-José Pascual de Vivero En la noche del 8 al 9 de Octubre de 1820, se realizó el pronuncia– miento de Guayaquil; reunidos los notables de la ciudad en la Casa del Ayuntamiento, suscribieron el Acta de la Independencia y eligieron Jefe Polític?. a José Joaquín Olmedo y al Coronel Gregario Escobedo como Jefe M1htar. Poco después fue formada y quedó constituída una Junta de Gobierno, presidida por Escobedo. Se resolvió comunicar tales noticias a San Martín y al efecto fue designado José de Villamil para que lle- - 82-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx