La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
-"Mr. Guise! contestó el Vicealmirante dirigiéndose al puente. "En el acto de subir este último la escala del puente, recibió una he– rida en el muslo, que lo hizo caer sobre la cubierta. Sus subalternos lo alzaron y sentándolo en la cureña de un cañón, le vendaron la herida, que– dando fuera de combate. Los tripulantes sorprendidos se replegaron unos al alcázar y otros al castillo de proa, descolgándose Bañuelos y Madro– ño, por una escala de gato, para trasbordarse a sus buques. Una vez en ellos principiaron a hacer fuego contra la fragata, lo que pronto imitaron los fuertes. Ese fuego causó muchos bajas en los tripulantes españoles, que estaban agrupados y el mismo Coig fue del número de los heridos. Guise tuvo el mando durante la acción, que duró quince minutos, resul– tando once muertos y treinta heridos del lado de los asaltantes. Las bajas de los asaltados pasaron de ciento sesenta. Los habían tomado de sorpre– sa, desarmados y luego se agruparon en ambos extremos del buque, ofre– ciendo las masas que formaban blanco más abultado a las descargas y al machete de los asaltantes. Hubo además doscientos prisioneros, y, según Cochrane, un Almirante entre ellos. Para evitar el daño de los disparos de tierra se puso en el palo una señal de luces igual a la que tenían los bu– ques de guerra neutrales, con lo que hubo de cesar el fuego de los fuertes, y cuando los buques neutrales enmendaban su fondeadero, la Esmeralda hizo lo mismo y salió del puerto. Esta salida fue prematura, según Cochra– ne, y en su concepto malogró en parte su programa de esa noche, progra– ma que debía necesariamente variar faltando su organizador. Dice que no debió cortarse los cables sino después de capturar los bergantines May– pú y Pe-zuela, de cuya operación debían encargarse los Tenientes Esmond y Morgell, con sus respectivos botes. La captura de la Esmeralda facili– tó un canje de prisioneros, con lo que recobraron su libertad algunos patriotas, cautivos hacía tiempo". 6.-0tros hechos de la Expedición Libertadora Es interesante anotar que el día 6 de Noviembre en Ancón, a bordo del navío San Martín, que habitan el Generalísimo, sus Secretarios y el Estado Mayor, el Doctor Bernardo Monteagudo hace imprimir el Boletín N'! 3 del Ejército Libertador, el cual se distribuye entre los buques y transportes; en dicho Boletín está la reseña de los acontecimientos desde el 23 de Octubre de 1820 hasta la descripción del abordaje de la Esmeral– da y termina así: "La fragata Esmeralda monta 40 cañones, tiene a su bor– do provisiones para tres meses y repuesto de jarcia para dos años. El 6, a las diez de la mañana, Cochrane envió un parlamentario al Virrey para el canje de prisioneros". Se entiende de los tomados en la noche anterior. Fue en la tarde del 6 de Noviembre, cuando arribó a Ancón el bergantín Araucano con noticias del abordaje; regresó dicho buque al Callao el día 7 con San Martín, quien viajaba para felicitar a Cochrane por la captura de la Esmeralda y conferenciar con él sobre el avance del Ejército al va– lle de Huaura. Fue este día cuando el Capitán Francisco Vidal opera la toma de Supe, su pueblo natal. Lord Cochrane pone en sus Memorias: "El 8 de Noviembre nos trasladamos a Ancón con nuestra presa". Y Miller -85-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx