La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo

Alvarez de Arenales y anunciando su entrada en Tarma. Este m!s!Ilo día el buque Terrible arribó al puerto de Supe conduciendo a los pns10neros canjeados por un convenio entre el Virrey y San Martín; se trataba de 22 Oficiales y 85 Sargentos y Soldados que habían estado materialmente sepultados en los aljibes del Real Felipe. Para este día, leemos en las fa~ masas Memorias de Lord Thomas Cochrane ( cuyo título en inglés es Na– rrative of Services in the Liberation of Chili, Peru and Brazil, from Spa– nish and Portuguese Domination), lo siguiente: "El 2 de Diciembre, ha– llándose la Esmeralda en una posición más tentadora que de costumbre, las cañoneras españolas se aventuraron a salir con la esperanza de reco– brarla, sosteniendo durante una hora un vivo fuego; pero luego que vie– ron a la O'Higgins maniobrar para cortarlas, se retiraron con pecipita– ción". En la noche del 2 de Diciembre para amanecer el día 3, tuvo lugar e! grito de rebelión del Batallón "Numancia" que resolvió unirse al Ejército patriota; fueron enviadas a Chancay las goletas Minerva y Dolores que transportaron a dichas tropas a Huacho; fue el Capitán Spry quien se en– cargó de cumplir las órdenes de despachar los veleros, emanada del Ge– neralísimo. Conocedor San Martín de la retirada que los españoles efec– tuaron desde el valle de Chancay hacia un campo de concentración en Aznapuquio, dispuso mover el Cuartel General a Huaura reinstalándolo en el fundo Ingenio, mientras las tropas se situaban apoyando la derecha en el mar, teniendo a Huacho al frente y a Sayán a la izquierda. El 3 es– cribió Cochrane desde el Callao a San Martín, diciéndole: "Despaché el Araucano para Pisco; como tuve el honor de informar a Usted, cerca de la isla de Asia encontró la preciosa goleta mandada por Pezuela para aguardar las fragatas Prueba y Venganza, la <lió caza y la goleta varó en la playa y se perdió. Pisco está en manos del enemigo y su Alcalde preso. No me queda duda alguna de que las fragatas vendrán por acá y las aguar– do por momentos; y si estuviese aquí el San Martín, podría vigilar sobre el puerto del Callao". Se lee en el artículo de Ipinze correspondiente al día 14: "En el curso de este día se imprime y distribuye en Huaura y los pueblos aledaños, remitiéndose también al norte, sur y sierra el Boletín N~ 7 del Ejército Libertador, en el que se detallan los sucesos de Huamanga, Huancayo, Jauja y Tarma, de la División Expedicionaria del General don Juan Antonio Alvarez de Arenales, coronada por la victoria de Paseo, cu– yo parte llegó al Cuartel General el día 10. En dicho Boletín se insertó también todo lo ocurrido desde el desembarco del Batallón "Numancia' en Huacho y su entrada triunfal en Huaura; y publicóse un Decreto del General San Martín, refrendado por su Secretario de Guerra Dr. don Ber– nardo de Monteagudo, con fecha 13 de Diciembre, por el que se otorgaL;, una medalla a la División de la Sierra, con las armas provisionales del Perú y esta inscripción. A los Vencedores de Paseo, debiendo usarla de !oro el General de División y los Jefes de ella, y de plata los Oficiales; mientras que a los Sargentos, Cabos y Soldados, se les concedía el uso de un escudo bordado sobre el pecho, con la leyenda: "Yo soy de los Vence– dores de Paseo". Se lee en el Diario del 14: "Se han recibido comunicacio– nes oficiales de Trujillo, las más lisonjeras; el Intendente Tagle está de acuerdo en hacer la revolución; cuenta con la Compañía del Teniente Co– ronel Borgoña, con quien está de acuerdo; ofrece mandar 250 caballos y - 88 -

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx