La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo
sólo pide que se le ponga en Santa alguna pequeña fuerza para recibirse los presos que él envía y un buque para conducirlos hasta .el Ejército; asegurando que a los primeros que deben prender son el Obispo y todos los europeos, como acérrimos enemigos.- Hoy han llegado de Paseo treinta Oficiales prisioneros de la División de O'Reilly, inclusos dos Te– nientes Coroneles. Habían salido de Sayán al amanecer". No da el Diario la lista de tales prisioneros, ni el nombre de los dos Jefes en iguales con– diciones, unos y otros vencidos en la batalla de Cerro de Paseo; pero sa– bemos que se trata de Andrés de Santa Cruz, más tarde Mariscal del Perú y del que fuera después Coronel español Manuel Sánchez. Leemos en el Diario correspondiente al 15 de Diciembre que fondeó en Huacho el bergantín Pueyrredon, procedente de Chocó y Guayaquil, trayendo a su bordo al Coronel peruano Gregario Escobedo, primer Go– bernador de Guayaquil libre y otro Oficial subalterno, de resultas de un movimiento popular que hubiera en el último punto citado; Escobedo de– sembarcó el mismo día e hizo una visita al Generalísimo en su residencia del fundo Ingenio. Este mismo día llegó el bergantín Luisa, procedente de Valparaíso y también el bergantín Concordia, del mismo puerto chileno, conduciendo ambos correspondencia. El 16 llegó al pueblo de Sayán el Bri– gadier español Diego O'Reilly, como prisionero de gúerra, para ser con– ducido a Huaura el día 17; derrotado en Cerro de Paseo, fue perseguido y capturado. También el 16 a solicitud del Marqués de Torre Tagle, San Martín dispuso que zarpase del puerto de Huacho la goleta Golondrina, llevando unos 100 hombres escogidos y armamento con el fin de cooperar en el levantamiento de Trujillo. Para el 24 de Diciembre dice Ipinze en sus crónicas: "Rumbo a Chile, llevando oficios y cartas del General San Mar– tín y de sus conmilitones, parte del puerto de Huacho la fragata Macken– na, componente del convoy de transportes de la Expedición Libertadora con el fin de traer medicinas que el Gobierno del General O'Higgins debía remitir al Ejército Unido; como días más tarde zarparán la fragata Miner– va, con idéntico propósito y la goleta Olmedo, rumbo a Valparaíso, llevan– do comunicaciones oficiales y particulares". Fue este día que el Generalí– simo decidió el avance del Ejército sobre el valle de Chancay o Pasamayo, cuya orden de movilización la imparte al día siguiei;ite; respecto a talma– niobra, la comenta el General peruano Carlos Dellepiane en los siguientes términos: "El grueso patriota arriesgaba poco, porque podía postergar el empeño tanto como quisiera, esperando que la operación estuviera ase– gurada; tenía expeditas las comunicaciones con su base y, además, le era fácil defender el terreno en un probable repliegue hasta Huaura. Si hubie– ra fracasado la operación, la Escuadra apoyaría la retirada por el oeste, proporcionando un magnífico refuerzo de fuegos; por el este, los contra– fuertes de los Andes impedirían al adversario todo envolvimiento, por pe– queño que fuera el efectivo que se dedicara a defender esa región". El día de Pascua de Navidad de 1820 todo estaba listo para la mo– vilización general. El convoy de transportes, surto en la bahía de Huacho, zarpó al atardecer del día 25 con rumbo a Ancón; los barcos que compo– nían dicha formación estaban al mando del Capitán Délano y dan escolta militar las naves de guerra que en ese momento están o órdenes directas de San Martín, a saber: la fragata Lautaro, el bergantín Galvarino y la - 89-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx